Keiko Fujimori insiste en el falso fraude de las elecciones 2021 que perdió contra Pedro Castillo tras casi cuatro años
La líder de Fuerza Popular volvió a incurrir en un dato falso al afirmar que fue la legítima ganadora de las elecciones de 2021, a pesar de que instituciones oficiales confirmaron lo contrario.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

Habiendo pasado casi cuatro años desde la segunda vuelta entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori, la lideresa de Fuerza Popular y del fujimorismo mantiene su postura de que las elecciones fueron manipuladas por su rival político. En su más reciente intervención, Fujimori aseguró que ella ganó las elecciones de 2021, pero que le fueron arrebatadas.
"No bastándoles con eso, pidieron suspender el partido. (…) Empezamos la campaña con un 3% y llegamos a la segunda vuelta. (…) Iniciamos la segunda vuelta y, de 40 días, no salí de la capital en 10. A pesar de ello, ganamos las elecciones, pero nos robaron los votos", declaró en un evento público.
Keiko Fujimori: falso fraude llegó hasta la Fiscalía en su contra
En 2023, la fiscal Johana Velasco Bardales, a cargo del segundo despacho de la Sexta Fiscalía Corporativa Penal de Cercado de Lima, inició una investigación contra Keiko Fujimori y otras 25 personas por presuntos delitos de sedición, conspiración para la rebelión, denuncia calumniosa y prevaricato. La indagación se basa en que los implicados persistieron en sostener la teoría del "fraude electoral" en los comicios generales del 2021, a pesar de que el Ministerio Público ya desestimó dicha versión. En aquellas elecciones, Pedro Castillo Terrones fue declarado ganador legítimo.
Como parte de esta investigación, el miércoles 9 de marzo de ese mismo año fueron incorporadas diversas figuras políticas y jurídicas que cuestionaron los resultados oficiales. Entre ellas se encuentran Lourdes Flores Nano, la ex personera de Fuerza Popular Milagros Takayama Jiménez, la congresista Rosangella Barbarán, la aprista Nidia Vílchez, así como Miguel Torres Morales, Javier Villa Stein y Vladimiro Montesinos Torres, este último vinculado en la sombra a la reciente campaña fujimorista.

PUEDES VER: Dina Boluarte y su miedo a la traición: la creciente tensión con un Congreso que podría darle la espalda
Keiko Fujimori mantuvo la narrativa del fraude el año pasado
El año pasado, a través de un video en sus redes sociales, la ex primera dama del gobierno de Alberto Fujimori afirmó que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), junto con los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela, habrían actuado en su contra durante su candidatura para favorecer a Pedro Castillo. Según sus declaraciones, esta supuesta maniobra formaría parte de una estrategia coordinada para perjudicarla políticamente.
En dicho video, Fujimori destacó la gravedad de las declaraciones de Jaime Villanueva, quien acusó al fiscal Rafael Vela de haber intervenido en el proceso electoral de 2021. Aseguró que lo señalado por Villanueva coincide con afirmaciones previas de Zamir Villaverde y Salatiel Marrufo, quienes también habrían denunciado una conspiración en su contra. Para reforzar su argumento, recordó que el fiscal Pérez presentó una acusación en su contra pocos días antes de la primera vuelta electoral, lo que, a su juicio, evidenciaría una interferencia política ilegal.
Ante estas acusaciones, el Jurado Nacional de Elecciones emitió un comunicado en el que rechazó las declaraciones de Fujimori, calificándolas de infundadas y temerarias. El organismo sostuvo que se trata de un intento por sostener la narrativa de un supuesto fraude promovida desde 2021. Asimismo, enfatizó que su labor consiste en garantizar la legitimidad del proceso electoral y no en evaluar el desempeño de los gobiernos elegidos.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.