Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Política

Juan Santiváñez regresa al Perú tras allanamiento a su casa: es recibido por portátil en las afueras del aeropuerto Jorge Chávez

La portátil que recibió a Santiváñez llevaba pancartas en alusión a la Fiscalía. El ministro viajó a Europa al mismo tiempo que el Ministerio Público solicitó impedimento de salida del país en su contra.

La Fiscalía allanó la vivienda de Juan Santiváñez el último 3 de marzo. Foto: Difusión
La Fiscalía allanó la vivienda de Juan Santiváñez el último 3 de marzo. Foto: Difusión

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, fue recibido por una portátil en el aeropuerto internacional Jorge Chávez tras realizar un viaje en Bélgica y Países Bajos en medio de las investigaciones que se siguen en su contra por el presunto delito de abuso de autoridad por los audios con el capitán Junior Izquierdo 'Culebra'. El titular de la cartera del Mininter fue captado saludando a un grupo de personas que llevaban carteles y gigantografías en referencia a las disputas con el Ministerio Público y el Poder Judicial.

Como se recuerda, Santiváñez viajó el último 3 de marzo a Europa, al mismo tiempo que la Fiscalía solicitó impedimento de salida del país por un periodo de 18 meses, luego de haber realizo un allanamiento en su domicilio de La Molina, con el fin de recabar pruebas que aporten en la investigación en su contra.

 Juan Santiváñez es recibo por portátil que lleva gigantografías en referencia a la Fiscalía.

Juan Santiváñez es recibo por portátil que lleva gigantografías en referencia a la Fiscalía.

Juan Santiváñez: chats revelan que se habría contratado una portátil

Tras el recibimiento al titular del Mininter en medio de cuestionamientos en su contra, es preciso recordar que, el último 2 de febrero, el dominical Cuarto Poder difundió conversaciones de un grupo de WhatsApp, conformado por policías, en el que se revelaría que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, contó con una portátil para mejorar su imagen en redes sociales, siguiendo las instrucciones de Luis Pineda Rodríguez, amigo y excolaborador del bufete de abogados de Santiváñez. Este último fue contratado por el Ministerio del Interior por un salario de S/10.800, bajo el concepto de "Servicio de análisis de publicaciones e impacto de las redes sociales".

El pasado 20 de octubre, el programa mencionado llevó a cabo una encuesta que preguntaba: "¿Tras una semana de polémicas detenciones frente a la criminalidad, cree que Juan José Santivañez debería ser removido de su cargo? ¿Sí o no?". En este contexto, tras el mensaje de Pineda en el grupo solicitando votar por el "NO", los resultados indicaron que el 67% apoyó la gestión de Santiváñez

"Voten por el NO. Santiváñez es el único ministro que se ha preocupado por nosotros, ha peleado por los aumentos y el único que pecha a la Fiscalía cuando nos denuncia. Es hora de defenderlo(...) Le ganamos en su cancha", dijo Pineda.

Fiscalía solicita impedimento de salida del país contra Juan Santiváñez

La Fiscalía solicitó a la Corte Suprema un impedimento de salida del país por un periodo de 18 meses contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en el marco de la investigación que se le sigue por un presunto abuso de autoridad.

La solicitud se realizó tras el allanamiento de su vivienda en La Molina, llevado a cabo en la mañana del lunes 3 de marzo, como parte de las acciones en contra del ministro del Interior por presuntamente haber ordenado el seguimiento del periodista Marco Sifuentes del programa La Encerrona. Esta información fue revelada por un amigo de Santiváñez, el capitán PNP Junior Izquierdo, apodado 'Culebra', quien compartió conversaciones de WhatsApp y una charla que habrían tenido en un chifa días después de que Santiváñez asumiera el cargo de ministro.

PUEDES VER:

Juan Santiváñez: Fiscalía allana domicilio del ministro del Interior

El último lunes 3 de marzo, la Fiscalía allanó la vivienda del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, desde las 5:30 a.m. debido a un presunto abuso de autoridad, en el marco de las investigaciones relacionadas con los audios con el capitán Junior Izquierdo, apodado 'Culebra'. En dichas grabaciones, se escucha a Santiváñez confesar a su amigo lo que ocurría dentro del Gobierno de Dina Boluarte antes de que él asumiera el cargo.

La investigación se realiza a base de unos audios grabados en agosto de 2024 por 'Culebra' en el chifa Wang Xiang Yuan, ubicado en San Borja. En estos audios, se escucha supuestamente al ministro del Interior decirle a Izquierdo que la presidenta Boluarte —quien está siendo investigada por presunto encubrimiento a Vladimir Cerrón en el caso Cofre— le habría solicitado desactivar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) como condición para su nombramiento en el cargo.