Política

Hijo de jueza Enma Benavides fue socio del estudio de abogados de Juan Santiváñez

La delgada línea. José Luján Benavides, hijo de la magistrada Enma Benavides y sobrino de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides, actuó como practicante, pero después fue contratado por Santiváñez. Colaboradores eficaces dicen que el ministro del Interior aprovechó su vínculo con la jueza, pero él lo niega. Su estudio Santiváñez & Molina Abogados Consultores defendió a policías por acusaciones de corrupción de funcionarios y crimen organizado. 

Enma Benavides Vargas era jueza superior penal de la Corte Superior de Lima cuando su hijo José Luján Benavides fue practicante y luego socio del estudio de Santiváñez. Foto: composición LR
Enma Benavides Vargas era jueza superior penal de la Corte Superior de Lima cuando su hijo José Luján Benavides fue practicante y luego socio del estudio de Santiváñez. Foto: composición LR

“No hemos tenido ningún caso en ningún juzgado de la doctora Benavides”, respondió el ministro del Interior, Juan Santiváñez Antúnez, cuando los reporteros le preguntaron por su relación con al abogado que trabajó en su estudio, José Luján Benavides, hijo de la magistrada Enma Benavides Vargas y sobrino de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides Vargas.

Un colaborador eficaz manifestó ante la Fiscalía de la Nación que Santiváñez aprovechaba su relación con José Luján para acercarse a la madre de este, la jueza superior Enma Benavides, con el propósito de que intercediera en los casos de sus clientes. El testigo no dijo que Enma Benavides estaba a cargo de expedientes en los que estaban involucradas personas a las que patrocinaba Santiváñez.

Esto es lo que dijo el colaborador eficaz:

“Debo precisar que José Luján Benavides, en la mayoría de ocasiones, no se dedicaba a trabajar, sino a realizar otras actividades personales que escapaban de las tareas laborales, llegaba tarde e iba al estudio de lunes a jueves. Ganaba más que cualquier otro abogado, ante lo cual Juan Santiváñez respondió que la presencia de José Luján Benavides obedecía a un arreglo que tenía con su madre, la jueza superior Enma Rosaura Benavides Vargas, los cuales eran favorecimiento ilícitos”.

José Luján Benavides hizo prácticas preprofesionales de Derecho Procesal Civil Constitucional en el estudio Santiváñez & Molina Abogados Consultores, y estuvo bajo la tutela del mismo Juan Santiváñez Antúnez, como lo comprueba el documento de evaluación que suscribió este el 18 de febrero de 2020.

Juan Santiváñez Antúnez | José Luján Benavides | Enma Benavides Vargas | Patricia Benavides Vargas | Fiscalía de la Nación | Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Lima | Junta Nacional de Justicia | JNJ | Universidad de Lima | Santiváñez y Molina Abogados Consultores | Policía Nacional del Perú | PNP

Juan Santiváñez Antúnez | José Luján Benavides | Enma Benavides Vargas | Patricia Benavides Vargas | Fiscalía de la Nación | Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Lima | Junta Nacional de Justicia | JNJ | Universidad de Lima | Santiváñez y Molina Abogados Consultores | Policía Nacional del Perú | PNP

Un alumno predilecto

Juan Santiváñez llenó de elogios a José Luján, entonces alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Le asignó las siguientes actividades: “Redacción de distintos documentos, reuniones con los clientes para determinar la mejor estrategia para cada caso y seguimiento de los procesos”.

Santiváñez calificó de “muy satisfecho” en la evaluación sobre el desempeño del hijo de Enma Benavides y sobrino de Patricia Benavides. No se guardó elogios: le puso “excelente” en las siguientes variables: capacidad para aprender, aplicación de conocimientos, tolerancia a la presión, resolución de problemas, visión del futuro, desarrollo de relaciones interpersonales, trabajo en equipo, ética, responsabilidad, puntualidad, entusiasmo, persistencia”.

Un contacto directo

El propio Santiváñez no tardaría en contratar a José Luján Benavides, el 4 de enero de 2021, con un sueldo de S/3.000 mensuales.

Fuentes cercanas al estudio de Juan Santiváñez durante la permanencia de José Luján Benavides confirmaron a La República que el primero mantenía en su despacho al joven abogado para estar conectado con la jueza Enma Benavides.

La Fiscalía de la Nación investiga a Juan Santiváñez sobre si este recurrió a la magistrada Enma Benavides Vargas para obtener presuntos favores ilícitos en beneficio de sus clientes con procesos penales.

Cuando José Luján Benavides laboraba en el estudio de Juan Santiváñez, su madre, Enma Benavides, era parte del Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Lima, en 2021. En mayo de 2024, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) destituyó a Benavides por faltas graves.

“José Luján Benavides era muy considerado por Juan Santiváñez porque era hijo de la jueza Enma Benavides Vargas. Por eso, lo aceptó como practicante y luego lo convirtió en socio del estudio”, indicaron las fuentes de este diario.

Santiváñez dio otra versión a los medios: “El hijo de la doctora (Enma) Benavides, José Luján Benavides, fue un abogado del despacho, realizó prácticas y luego se convirtió en abogado civilista y tiene una maestría en Londres. El despacho jamás tuvo un caso ni con la doctora Benavides ni menos en la jurisdicción donde ella se desempeñaba, que era la de delitos de terrorismo y narcotráfico, porque nuestro despacho nunca patrocinó este tipo de delitos, lo que manifiestan es falso”.

Pero los colaboradores eficaces no dijeron que Luján atendió casos penales.

El cliente tiene la razón

Santiváñez ha defendido a oficiales de la Policía, a quienes se les imputa graves delitos de corrupción, como los siguientes, por mencionar solamente los más notorios:

-General PNP (r) José Figueroa Gonzales, vinculado a la organización criminal ‘Los Intocables Ediles de La Victoria’. El exjefe de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad es acusado de haber dado protección al exalcalde victoriano Elías Cuba Bautista, a quien se señala como cabecilla.

-General PNP (r) Héctor Petit Amézquita, por haber aprobado la compra a precio sobrevalorado de mascarillas para el personal policial durante la pandemia del coronavirus por S/11 millones.

-General PNP (r) Luis Legua Egocheaga, acusado de haber supuestamente pagado un soborno para ascender al grado máximo.

-General PNP (r) Edward Espinoza López, imputado por el presunto abono de una coima para conseguir el grado que ostentaba.

-Comandante PNP (r) Raúl Prado Ravines, a quien se atribuye la presunta conducción de un ‘escuadrón de la muerte’, que ejecutó a delincuentes en falsos operativos.

-Capitán PNP (r) Francisco Arévalo Quispe, por haber integrado el ‘Escuadrón de la Muerte’ de efectivos policiales.

-Suboficial PNP (r) Eber Juárez Moya, imputado por haber sido parte de la organización criminal ‘Los Pulpos’.

-Suboficial PNP (r) Miguel Marcelo Salirrosas, acusado de haber sido parte de la organización criminal ‘Los Pulpos’.

En programas de televisión y en conferencias de prensa, Juan Santiváñez ha reconocido haber defendido a estas personas alegando que eran inocentes, en unos casos, o que no había suficientes pruebas contra estas, en otras.

Pese a la gravedad de los casos judiciales, Santiváñez ha dicho: “Yo no defiendo a policías que considere culpables de pertenecer a una organización criminal. Yo nunca he defendido a delincuentes”.

“En el caso de ‘Los Intocables Ediles’ ejercí la defensa del general José Figueroa Gonzales, quien fue injustamente detenido con pruebas fabricadas y falsas. Obtuve su libertad luego de una audiencia que duró más de 4 días. Posteriormente, fue la misma fiscalía, en audiencia de apelación, la que retiró el pedido de prisión que había solicitado el fiscal Reynaldo Abia por encontrarse infundado”, explicó en su momento Santiváñez.

Sin embargo, el 12 de febrero de este año, el exjefe de la Región Policial Centro, general PNP (r) José Figueroa, recibió una condena de 8 años de prisión por haber desviado materiales de construcción que solicitó para un falso proyecto de habilitación de un centro deportivo en Huancayo, por un valor superior a los S/1,5 millones.

Hasta la actualidad, Juan Santiváñez Antúnez justifica la defensa de controvertidos personajes, como el cabecilla de la organización criminal el ‘Escuadrón de la Muerte’, el comandante PNP (r) Raúl Prado Ravines.

Pese a que le esperan 35 años de carcelería y se encuentra en condición de prófugo de la justicia, Santiváñez alega que en el caso de Prado debe prevalecer la presunción de inocencia.

¿Hará la misma defensa de su expatrocinado en las conferencias sobre crimen organizado a las que asiste en la actualidad en Europa?

Declaró apoderada a su madre la jueza

  • Según la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), José Luján Benavides cuenta con 14 inmuebles a su nombre: 13 en Lima y 1 en Cañete.
  • El 5 de julio de 2023, José Luján Benavides y su hermano Julio Luján Benavides otorgaron un poder a su madre, la jueza Enma Benavides Vargas, para que en su nombre los represente “en toda clase de actos, arreglos, gestiones y contratos en relación con todos sus intereses y bienes muebles e inmuebles”.
  • La inscripción del poder se registró cuando la jueza Enma Benavides Vargas se encontraba bajo investigación fiscal por un presunto pago ilícito.
  • Por su parte, Enma Benavides también ha transferido inmuebles a sus hijos José y Julio como adelanto de herencia.