EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Política

Gustavo Petro se pronuncia sobre situación legal de Pedro Castillo y asegura que juicio es "un insulto a la democracia"

El presidente de Colombia cuestionó el juicio contra Pedro Castillo. Además, señaló que con este proceso “la voluntad popular que lo eligió presidente fue simplemente burlada”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, mostró su respaldo al exmandatario Pedro Castillo mientras avanza juicio en su contra. | Composición LR.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, mostró su respaldo al exmandatario Pedro Castillo mientras avanza juicio en su contra. | Composición LR.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció sobre el inicio del juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, que se llevó a cabo el martes 4 de marzo en Lima. A través de su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario colombiano cuestionó el proceso judicial y aseguró que se trata de una persecución política.

"Este juicio a un presidente de la república, es por ser pobre y de izquierda. Un insulto a la convención americana de derechos humanos y un insulto a la democracia. La voluntad popular que lo eligió presidente fue simplemente burlada", escribió Petro, reafirmando su postura en favor de Castillo Terrones.

 Gustavo Petro se pronuncia sobre situación legal de Pedro Castillo y asegura que juicio es "un insulto a la democracia". | Foto: X.

Gustavo Petro se pronuncia sobre situación legal de Pedro Castillo y asegura que juicio es "un insulto a la democracia". | Foto: X.

Gustavo Petro y Pedro Castillo: tensión diplomática con Dina Boluarte

No es la primera vez que el presidente colombiano expresa su respaldo al exmandatario peruano. Desde la destitución de Castillo en diciembre de 2022, Petro ha criticado al Gobierno de Dina Boluarte, lo que llevó a una tensión diplomática entre ambos países. En respuesta a sus declaraciones, Perú expulsó al embajador colombiano en Lima y retiró a su representante en Bogotá.

No obstante, tras dos años de tensiones, los gobiernos de Dina Boluarte y Gustavo Petro parecen haber superado el impasse diplomático que los separaba. El pasado mes de febrero, la Cancillería del Perú anunció la restitución de las embajadas de ambos países. La decisión se tomó en territorio peruano, luego de una reunión entre el viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Peter Camino Cannock, y su homólogo colombiano, Daniel Ávila Camacho.

Pedro Castillo sobre inicio de su juicio oral: "Rechazo esta farsa"

Minutos después de las 9 de la mañana del martes 4 de marzo, día del inicio del juicio oral por rebelión en su contra, Pedro Castillo volvió a presentarse como víctima de una persecución política en una carta enviada desde el penal de Barbadillo, donde cumple prisión preventiva. En el documento, publicado a través de sus redes sociales, rechazó las acusaciones en su contra y calificó el proceso judicial como un "ajusticiamiento político" en su contra.

"Rechazo la hoja de ruta de este juicio oral (...) al cual pretenden someterme para legitimar con mi participación su anunciada condena. Para esta teatralización de juicio, necesitan la rúbrica de mi participación y la de mi defensa técnica, para finalmente endilgarnos falazmente la culpa de una derrota jurídica", se lee en la publicación.

Además, se remontó a su época de Gobierno y dijo que durante ese tiempo se le "aperturaron antojadizas investigaciones por inexistentes delitos de corrupción y organización criminal, con "colaboradores eficaces".

Pese a que en su carta afirmó que no se sometería al proceso judicial, finalmente asistió a la audiencia; esta decisión hizo que el juicio oral inicie casi 45 minutos después de lo programado. Durante su intervención, reiteró su postura y afirmó que la justicia nacional no actuaba con imparcialidad. Señaló que confía en que "la historia" y las instancias internacionales de derechos humanos lo absolverán y lo liberarán de los cargos en su contra.