Política

Edinson Huamán, abogado de Ollanta Humala en el caso Club de la Construcción: "La tesis del fiscal es sumamente débil"

En entrevista con La República, el abogado defensor de Ollanta Humala afirmó que la acusación carece de pruebas sólidas y que el exmandatario nunca recibió dinero por proyectos estatales.

Edinson Huaman ejerce la defensa de Ollanta Humala ante acusaciones de corrupción | Composición: Jazmín Ceras / Foto: LR.
Edinson Huaman ejerce la defensa de Ollanta Humala ante acusaciones de corrupción | Composición: Jazmín Ceras / Foto: LR.

Ollanta Humala, expresidente del Perú, enfrenta las horas finales de su juicio por el caso del Club de la Construcción. En esa línea, las filtraciones de la acusación del fiscal Germán Juárez Atoche indicaría una posibilidad de que el presidente enfrente hasta 13 años de prisión. Humala se uniría así a Alejandro Toledo y Pedro Pablo Kuczynski como los expresidentes peruanos que se encuentran con penas que limitan su libertad por actos de corrupción.

La República mantuvo una conversación con Edinson Huamán, abogado del exmandatario, quien dio sus impresiones sobre la acusación que próximamente enfrentaría su patrocinado.

Su opinión sobre el trabajo del fiscal Juárez Atoche

-Desde la defensa del expresidente: ¿cómo planea derribar la tesis fiscal?

Primero, es importante recordar que corresponde a la fiscalía demostrar la existencia del delito por el que se acusa al expresidente. Cabe señalar que esta investigación se ha extendido por aproximadamente siete años y recién ahora se presenta la acusación. La tesis del fiscal Juárez Atoche resulta sumamente débil, pues carece de elementos que respalden la declaración del aspirante a colaborador, cuyo nombre es de conocimiento general, y quien, tras haber estado en prisión, cambió radicalmente su versión, comprometiendo al expresidente. Mi patrocinado nunca recibió dinero alguno durante su periodo presidencial para proyectos, obras, etc., ni por parte del señor José Paredes Rodríguez, ni de ninguna otra persona natural, jurídica o funcionario; mucho menos tuvo injerencia en el presupuesto del MTC. Esto ya lo confirman diversos testimonios de miembros del Consejo de Ministros, funcionarios del MEF, entre otros.

En segundo lugar, es el mismo fiscal quien ha señalado que el dinero entregado por los miembros del Club de la Construcción se incorporó al patrimonio de José Paredes Rodríguez y de sus empresas, a través de sus hermanos y allegados. Esto resulta muy grave, ya que se estaría permitiendo que los hermanos Paredes Rodríguez burlen la ley al imputar a otras personas sus delitos. En tercer lugar, el expresidente Ollanta Humala no presenta incremento patrimonial, a diferencia de los hermanos Paredes Rodríguez.

-Su cliente es señalado de haber recibido 10 millones de dólares en coimas. ¿Qué argumentos presenta para negar tales afirmaciones?

La afirmación de la fiscalía es falsa y difamatoria. Ningún empresario vinculado al Club de la Construcción ha manifestado eso; ninguno ha indicado que, directa o indirectamente, haya entregado dinero al señor Ollanta Humala. Por el contrario, lo que se evidencia es el incremento patrimonial de la familia Paredes Rodríguez, sus empresas y allegados. Prueba de ello son dos informes policiales de la Dirección de Lavado de Activos, que han investigado a estos actores y han recomendado a la fiscalía investigar a toda esa familia por lavado de activos.

Los argumentos para defender al exmandatario acusado de corrupción

-¿Qué pruebas existen que demuestren que Ollanta Humala no tuvo contacto, directo o indirecto, con las empresas vinculadas al Club de la Construcción?

Se basan en las declaraciones de los empresarios que integraron el Club de la Construcción. Tras siete años de investigación, ninguno de ellos ha señalado que el expresidente tuviera algún tipo de contacto; al contrario, indican que su verdadero objetivo era llegar al exministro Carlos Paredes Rodríguez.

-Nadine Heredia, esposa de su cliente, quedará fuera de la acusación fiscal. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Esto era lo que correspondía. Asimismo, en el caso del expresidente Humala, la fiscalía no cuenta con pruebas; lo correcto habría sido que también se le sobreseyera. Sin embargo, sin la presencia de Ollanta Humala, el caso pierde interés mediático.

-Aunque usted pueda demostrar la inocencia de su cliente, ¿no considera que existe una responsabilidad política por parte de Ollanta Humala en este caso de corrupción?

No. Según nuestra Constitución Política y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el único responsable es el ministro del sector, en este caso, el exministro Carlos Paredes Rodríguez. Fue responsabilidad del ministro advertir la situación irregular en su ministerio, lo cual jamás ocurrió, especialmente considerando que su hermano era una figura clave en este entramado.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.