Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Política

Cesar Acuña sería el candidato a APP, pese a cuestionamientos a su partido

El partido, en realidad, apuntaría a lograr una mayoría en el Congreso en los próximos comicios, según especialista. 

Alianza para el Progreso aspiraría a ocupar mayoría en el próximo Congreso. | Fotoilustración: Ricardo Cervera
Alianza para el Progreso aspiraría a ocupar mayoría en el próximo Congreso. | Fotoilustración: Ricardo Cervera

El partido político Alianza para el Progreso considera a su fundador, César Acuña, como la primera opción para representarlos en las Elecciones 2026. Si bien el gobernador regional no ha comunicado su decisión, en la interna, los militantes y las bases de la organización esperan su candidatura, pese a los cuestionamientos en su contra y a su desempeño en el Gore La Libertad.

“Yo espero que el presidente de nuestro partido se anime a postular. Es el deseo de todos nosotros y es nuestra primera opción”, confirmó el secretario general de APP, Luis Valdez, a La República.

De la misma forma, la parlamentaria Mary Acuña (APP) confirmó que Acuña es el “candidato natural del partido”.

En caso Acuña decida presentarse a los próximos comicios, deberá renunciar a su cargo como gobernador al menos seis meses antes del proceso electoral.

Al respecto, el especialista en derecho electoral, José Naupari, precisó que jurídicamente Acuña no cuenta con ningún impedimento para postular, sin embargo, los cuestionamientos por el alto índice de inseguridad ciudadana en La Libertad y el escándalo por la presunta red de prostitución en el Congreso, en el que se encuentra vinculado su partido, no lo convierten en el candidato ideal para el sillón presidencial.

APP apuntaría a ganar la mayoría en el Congreso

Aun así, “la situación que atraviesa APP puede afectar en la candidatura presidencial, mas no en la congresal”, sentenció Naupari.

Prueba de ello es la victoria de Alejandro Soto, Luis Valdez, Benicio Ríos Ocsa y Edwin Donayre en el Parlamento, pese a ser cuestionados.

APP ha tenido la capacidad de sobrellevar los escándalos precedentes a la elección sin que eso tenga una repercusión grave en una elección congresal. Esto podría tener un impacto, podría reducir el número de votos, pero creo que igual APP tendrá una representación en el Congreso”, indicó.

Asimismo, consideró que es probable que el partido de Acuña ni siquiera tenga intenciones de ganar una elección presidencial. “Podría decirse que el candidato presidencial es la locomotora y que, eventualmente, podría hacerse un voto de tres en raya, pero lo cierto es que APP siempre ha tenido una votación importante en el Congreso independientemente de que Acuña haya sido o no su candidato”, agregó.

Lo cual sería beneficioso, pues “más que ganar la presidencia, a un partido político le va a interesar tener el mayor número de miembros en el Senado”, explicó.

Esto se relaciona a lo dicho por Luis Valdez, quien comunicó a este medio que en las próximas elecciones tienen como principal objetivo evitar el transfuguismo y, por lo tanto, van a privilegiar la permanencia en el partido antes de que la carrera política.

“Ya hemos aprendido de experiencias que no han sido gratas en las que (los congresistas) han llegado con APP y cuando han conseguido su elección, de una manera desleal, han dejado al partido sin una representación. Hoy estamos dispuestos a cuidar nuestra institucionalidad”, anotó.

Por ello, Valdez aseguró que aún no tienen propuestas para diputados ni senadores.

Presencia en de APP en el Congreso no depende tanto de la figura de César Acuña

En ese sentido, respecto a los excongresistas fujimoristas que recientemente pasaron a integrar la bancada de APP como Héctor Becerril, Alejandra Aramayo y José Elías Ávalos; Valdez indicó que “tienen una tarea bastante compleja y que hoy por hoy no les garantiza en absoluto una representación de APP (en los próximos comicios)”.

Sobre una posible postulación de los gobernadores regionales que se sumaron al partido de César Acuña como Ciro Castillo (Gore Callao), Rosa Vásquez (Gore Lima provincias), Segismundo Cruces (Gore Tumbes) y Wilfredo Oscorima (Gore Ayacucho), mencionó que no está previsto.

Al respecto dijo: “Yo lo descartaría de plano. En las reuniones que hemos tenido su única intención es la de participar del partido, mas no de una candidatura”.

Sin embargo, el especialista José Naupari dudó de la veracidad de Valdez respecto a las prioridades de APP. “APP no suele perder muchos miembros, mas bien, en el mismo Congreso suele reclutar miembros. Si tú ves los últimos tres parlamentos, el número de miembros perdidos es mínimo en comparación, por ejemplo, con Fuerza popular. Ellos no han sido afectados por el transfuguismo y por eso, es que nunca han incentivado proyectos en contra de esta práctica. Diría que hasta les conviene”, manifestó.

En esa misma línea, Naupari descartó que se priorice el tiempo en el partido antes que la presencia política del aspirante a candidato.

“Nos guste o no, ellos saben fichar personas que tiene capacidad de ganar, así tengan cuestionamientos. Saben muy bien colocar candidatos al Congreso que tienen posibilidad de éxito en sus respectivas circunscripciones electorales (departamentos)”, dijo.

“En la medida que ellos hayan fichado bien y presenten candidatos con capacidad de ganar tienen posibilidades en el Congreso, a pesar de los escándalos que puedan tener como partido y las críticas negativas hacia esos candidatos. A la gente no le va a importar”, agregó.

Por ello, el especialista consideró que APP sí puede hacer una campaña diferenciada de la elección congresal de la presidencial. Esto porque la primera no depende tanto de la figura de César Acuña.