Fujimoristas plantean que Ministerio de la Mujer absorba al Midis
Postura. Defienden la cartera que el fallecido exdictador Alberto Fujimori creó en 1996 mediante un decreto legislativo. Señalan que propuesta del Ejecutivo parece ser un distractivo.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

Los congresistas de Fuerza Popular plantean que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), creado en 1996 por el entonces presidente Alberto Fujimori, absorba al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). A diferencia del Gobierno, que promueve que sea el Midis el que capture al Ministerio de la Mujer.
La propuesta fue anunciada en el mensaje a la nación del 28 de julio de 2024 por la mandataria Dina Boluarte y reforzada hace algunos días por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
El congresista fujimorista Alejandro Aguinaga apuntó por priorizar la cartera de la Mujer, creada en 1996 mediante un decreto legislativo.
“El Ministerio de Desarrollo debe desaparecer y los programas sociales tienen que ser reestructurados. Deben volver al Ministerio de la Mujer, como en los 90”, subrayó Aguinaga, haciendo hincapié en los presuntos actos de corrupción que involucran al cuestionado programa Qali Warma.
“Somos los creadores y en sus inicios se incluyó a los programas sociales y beneficencias. Luego se crearon otros ministerios que trajeron consigo burocracia, actos de corrupción. Debería existir una reforma de estos sectores”, dijo el legislador, quien está siendo procesado por denuncias de esterilizaciones forzadas a mujeres se los sectores más pobres durante el régimen fujimorista.
Su colega Nilza Chacón manifestó que, de presentarse el proyecto de ley, votaría a favor.
“Personalmente, considero que podría manejarse como en los años 90, no estaría mal. No considero que signifique un retroceso, porque en ese entonces hasta se abordaban los programas sociales que involucraban a la familia. Creo que esta unión va a empoderar al Ministerio de la Mujer”, opinó.
Son ideas sueltas y no hay un plan concreto
Por su parte, la legisladora Patricia Juárez añadió que más allá de si hay uno o dos ministerios asociados, lo importante es que cumplan los objetivos institucionales.
“Hay que evaluar bien qué ministerios se deben unificar, pero si lo hacen de manera aislada desde el Ejecutivo y solo lo lanzan como una idea suelta me parece más un distractivo”, aseveró.

PUEDES VER: Fusión del Mimp con el Midis: Gobierno de Dina Boluarte desconocería la problemática de la mujer peruana
Sostuvo que tal como se ha anunciado parecen ideas que sueltan al aire, pero nada concreto. “Se encuentran en piloto automático. No veo ningún ánimo que pudiese llevarnos a pensar que quieren una reforma de estado importante”. “(…) Más allá de si es uno o dos ministerios fusionados, lo importante es que cumplan con los objetivos institucionales”, agregó.
La parlamentaria manifestó que se van a reunir con la nueva titular del MIMP, Fanny Montellanos, para conocer las políticas públicas que se emplearán en su gestión en la lucha contra la violencia a la mujer.
Mientras que la congresista Mery Infantes fue más radical y concluyó que ambos ministerios deberían desaparecer.
“Como bancada, aún nos vamos a reunir en la siguiente semana, pero personalmente les puedo decir que en mi región no hemos tenido ninguna respuesta de estos ministerios”, acotó.
El último viernes, la nueva ministra de la Mujer, Fanny Montellanos, al ser consultada por este planteamiento, respondió que la PCM lo está estudiando, pero que aún no existe una fecha para que se presente dicho proyecto de ley.
“Probablemente, sean varios sectores (los que se unan), pero es para hacer más eficiente el Estado (...). Estoy aquí para cambiar la vida de todas las mujeres, pero me preocupan también los niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad”, finalizó.