Dina Boluarte se enfrenta a la prensa y anuncia que realizará "un calendario de las mentiras que le inventan a diario”
La presidenta se hizo presente en el lanzamiento de II Encuentro Regional de Culturas Vivas 'Apu Tusuy 2025-Costumbres que nos unen'.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

La presidenta Dina Boluarte, durante la ceremonia de lanzamiento del II Encuentro Regional de Culturas Vivas 'Apu Tusuy 2025-Costumbres que nos unen', se enfrentó a la prensa y dijo que realizará "un calendario de las mentiras que inventan a diario" en referencia hacia las críticas que ha recibido sobre el manejo de su gestión.
"Ese mismo amor que mueve a nuestro Gobierno ha trabajar sin desmayo lejos de los odios y mentiras que nos inventan a diario, haré un calendario de las mentiras, las mentiras de enero, las de febrero, y así sucesivamente a ver si hacemos un calendario que titule las mentiras, pero aquellas no nos afectan, todo lo contrario, nos generan más energía, coraje y firmeza para seguir trabajando", manifestó la jefa de Estado.
Asimismo, durante su discurso la mandataria resaltó que su Gobierno tiene logros económicos y le han dado estabilidad al país, mencionando que hay una baja inflación, aunque esto sea más responsabilidad del manejo del Banco Central de Reserva del Perú. En este contexto se atribuyó que la pobreza haya disminuido en un 2%.
"Somos un país con una inflación de un solo dígito inferior el 2% anual, el sol es usada en algunos países para sus transacciones comerciales y hasta para ahorros (...) la disminución de la pobreza se calcula en alrededor del 2% gracias a la derrota de la recesión y que la rueda económica ha empezado a girar, es una cifra pequeña pero es el camino que debemos continuar, cifras que demuestran el potencial económico", señaló Boluarte.

PUEDES VER: Ollanta Humala asegura que nunca recibió dinero de Odebrecht y culpa a Jorge Barata: "Se robó la plata"
Boluarte ataca a las ONG de derechos humanos
En el marco de su agenda, la presidenta Dina Boluarte hizo declaraciones polémicas sobre el papel de las organizaciones no gubernamentales (ONG), afirmando que estas priorizan los derechos de los criminales por encima de instituciones como la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas.
Boluarte señaló: "No podemos permitir que el discurso de los derechos humanos sea utilizado como un arma ideológica para socavar la autoridad del Estado y deslegitimar el principio de orden. Los derechos humanos deben proteger la libertad individual, el derecho a la propiedad y la seguridad jurídica, sin convertirse en una excusa para el caos o la impunidad". Además, criticó que en varios países se ha tergiversado el trabajo de las ONG para justificar agendas que, según ella, perjudican la seguridad, desestabilizan las democracias y debilitan la soberanía de las naciones.
Estas declaraciones se dan en un contexto de creciente debate sobre el rol de las ONG en la defensa de los derechos humanos y su influencia en las políticas nacionales. Mientras algunos sectores cuestionan la legitimidad de ciertas organizaciones, argumentando que promueven agendas que afectan la seguridad y estabilidad de los Estados, defensores de las ONG sostienen que estas cumplen un papel esencial en la protección de los derechos humanos, especialmente en situaciones donde los gobiernos pueden incurrir en abusos o negligencias.
Cabe destacar que, según un informe de Amnistía Internacional, Boluarte podría enfrentar responsabilidad penal por las muertes ocurridas durante las protestas de fines de 2022 e inicios de 2023, debido a las órdenes que dio contra los manifestantes. Estas declaraciones reflejan la tensa relación entre el gobierno peruano, las ONG y la comunidad internacional en torno a la promoción y protección de los derechos humanos en el Perú.