Gustavo Adrianzén minimiza paro de transportistas del 6 de febrero y asegura que fue convocado por organizaciones ilegales
El titular de la PCM sostuvo que las paralizaciones "no contribuyen a la seguridad" y cuestionó la formalidad de los gremios y empresarios que convocan el paro.
- César Vásquez: comienza la recolección de firmas en el Congreso para censurar al ministro de Salud
- Rafael López Aliaga pagará más de US$13 millones para traer vagones y locomotoras de Estados Unidos

Para el jueves 6 de febrero, diversos gremios del transporte público, junto con empresarios del emporio comercial de Gamarra, han decidido convocar a un paro de transportistas debido a la ola de extorsiones y actos de sicariato de las que son víctimas. Sin embargo, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, aseguró que la movilización estaría siendo impulsada por organizaciones ilegales y que, por el contrario, esta 'no contribuye en nada' a la seguridad.
"Es un paro convocado por organizaciones ilegales. (…) La seguridad es una preocupación que tenemos absolutamente todos. La población lo reclama y nosotros estamos haciendo esfuerzos muy grandes para que la seguridad sea absoluta. (…) Yo lo único que hago es decir que la paralización no contribuye en nada con la seguridad", acotó Adrianzén durante la conferencia de prensa de la PCM.
Según el primer ministro Gustavo Adrianzén, el paro convocado por un sector de transportistas estaría siendo promovido por organizaciones ilegales que buscan desestabilizar el orden público utilizando las protestas como pretexto. Además, los envió a buscar canales formales y legítimos para expresar sus reclamos, pese a que exigen una respuesta contundente de las autoridades ante la ola de criminalidad.
"Un paro que, lejos de estar promoviendo estas paralizaciones, como lo quisieron hacer antes de APEC y no tuvieron ningún éxito, deberían buscar una manera para aproximarse a la formalidad. Y, desde ahí, empezar a reclamar lo que ellos consideran puede ser una reivindicación que no es ni siquiera de carácter laboral y menos vincular al transporte", señaló el ministro.

PUEDES VER: Congreso: Comisión de Justicia aprueba por insistencia ley que restituye la detención preliminar
Finalmente, Gustavo Adrianzén, instó a la población a no ceder ante el temor generado por los extorsionadores, asegurando que el gobierno está comprometido a capturar a los responsables de los actos criminales. "No podemos caer en el temor en el que nos quieren conducir los extorsionadores y esta gente de mal vivir que pronto a seguro va a ser capturada", puntualizó.
Adrianzén sobre presunto desbalance patrimonial de Dina Boluarte: "Es una noticia falsa"
Asimismo, durante otra parte de la conferencia de prensa de la PCM, Gustavo Adrianzén defendió a la presidenta Dina Boluarte sobre el presunto desbalance patrimonial que se habría dado entre 2023 a 2024 y que revelan un incremento de S/631.000. Sin embargo, para el titular de la PCM señaló que son "noticias falsas" difundidas por "un operador' que genera este tipo de información.
"Esa noticia es tendenciosa, falsa, un refrito que está basado en la mentira y proviene del mismo operador que sistemáticamente está sacando noticias de esa naturaleza. Es lamentable, pero debo enfatizar que la presidenta de la República ha tenido una conducta de gestión intachable a lo largo de los años. Ha presentado todas sus declaraciones juradas con absoluta precisión, y cada uno de los contenidos puede ser documentado y probado", afirmó el primer ministro.

PUEDES VER: Dina Boluarte al descubierto: declaraciones juradas revelan incremento patrimonial de S/631.000
Adrianzén también descartó cualquier vínculo de Boluarte con presuntos casos de enriquecimiento ilícito y aseguró que no existe evidencia que respalde esas insinuaciones. "No hay ningún tipo de desbalance patrimonial, ni mucho menos un caso de enriquecimiento ilícito en la gestión de la presidenta", concluyó.