Jorge Montoya afirma que censura contra Eduardo Salhuana es "lo primero que debe de verse" en el Congreso
El vocero de Honor y Democracia aseguró que la situación actual del Legislativo requiere atención inmediata, hecho que no está siendo priorizado por Eduardo Salhuana.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

El vocero de la bancada de Honor y Democracia, Jorge Montoya aseguró que la moción de censura contra el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, debe ser la primera acción a tratar en la próxima legislatura. En declaración para RPP, el parlamentario argumentó que la situación actual del Legislativo requiere atención inmediata.
"Lo primero que tiene que verse en la censura al presidente de la Mesa Directiva (Eduardo Salhuana), tiene prioridad sobre cualquier otra, tiene que darse cuenta apenas empiece la legislatura y de allí someterse a votación", afirmó.
Durante su intervención en dicho programa, Montoya expuso las razones que justifican su postura, en la que destacó la falta de acción de Salhuana ante denuncias graves que involucran al Congreso. La moción de censura, presentada el 9 de enero, cuenta con 21 firmas y se enmarca en un contexto de crisis parlamentaria.
Además, el parlamentario de derecha aseguró que esta situación se agrava por el viaje de Salhuana a China en un momento crítico y por la falta de medidas ante la denuncia de una presunta red de prostitución dentro del Legislativo. Es por ello que Montoya, quien consideró que estas acciones son inaceptables, prioriza la destitución de Salhuana.
Jorge Montoya ha señalado que la actitud de Eduardo Salhuana frente a las denuncias de una red de prostitución en el Congreso es uno de los principales motivos para su destitución. Según Montoya, Salhuana no tomó las medidas necesarias para investigar a quienes estaban involucrados en estas irregularidades. “No tomó medidas drásticas con la gente que estuvo manejando oficinas, que tenían sospecha de haber trabajado de manera no adecuada”, afirmó el parlamentario.
Eduardo Salhuana califica como "anecdótico" comunicado del Congreso sobre Andrea Vidal, que tergiversa su muerte
El 16 de enero pasado, el Congreso de la República compartió en su cuenta de X (anteriormente Twitter) lo que parecía ser el análisis balístico realizado por la PNP, en el que se indicaba que el ataque al taxi en el que viajaba la exfuncionaria del Parlamento, Andrea Vidal, sería un caso de extorsión dirigido al conductor del automóvil.
Esta declaración ha sido refutada por los médicos forenses que llevaron a cabo la necropsia de Andrea Vidal y del conductor José Daniel Vargas. La publicación del Congreso está siendo objeto de investigación por intentar distorsionar las indagaciones sobre el asesinato de Andrea, ya que podría estar vinculada a una supuesta red de prostitución que funcionaría dentro del Congreso.
"Yo creo que es un tema anecdótico que no tiene mayor relevancia. Creo que el Congreso tiene derecho a informar por los medios que tiene, que además era de público conocimiento. Esa información había sido publicada en 4 o 5 diarios, así que no era ninguna novedad y el Congreso tienen todo el derecho de hacerlo en sus medios de comunicación", alegó, restándole importancia al comunicado.