UNI formará a los primeros ingenieros aeroespaciales del Perú
Estos profesionales podrán desempeñarse tanto como especialistas en la construcción y diseño de naves espaciales, misiles, seguridad nacional como expertos en el desarrollo de sistemas de riesgo, ingeniería biomédica, energía y transporte.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), formará a quienes serán los primeros 30 ingenieros aeroespaciales del Perú, con los mejores académicos forjados en esta casa de estudios, señaló el decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM), Dr. Tito Vílchez Vilchez.
Señaló que esta carrera formará profesionales capaces de aplicar conocimientos físicos, lógicos y matemáticos en la planificación, diseño, desarrollo, construcción de vehículos o artefactos que se podrán operar tanto dentro como fuera de la atmósfera terrestre.
“Su área de influencia va más allá del desarrollo de aeronaves y naves espaciales, porque se aplica en sectores de la economía como en la industria automotriz, médica, en la agricultura, en el desarrollo urbano, sin dejar de lado las telecomunicaciones y la seguridad nacional”, destacó el Dr. Vilchez.
Detalló que los estudiantes de Ingeniería Aeroespacial aprenden sobre aerodinámica, dinámica de vuelo, estructuras aeroespaciales, y control de vehículos aéreos y espaciales, preparándolos para afrontar desafíos en la industria aeroespacial y de defensa, agencias espaciales, y mucho más.
“También podrán ejercer la docencia universitaria, consultorías en empresas y organizaciones y el desarrollo de programas de capacitación a más profesionales aeroespaciales”, mencionó. La Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI, aprobó mediante el consejo de la facultad la creación de la carrera de Ingeniería Aeroespacial, el 29 de febrero de 2024.
La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.