Educación

Regreso a clases 2025: alimentos que debes evitar en la lonchera escolar para prevenir enfermedades

El regreso a clases es un momento importante para los estudiantes y sus familias, ya que implica la preparación de loncheras que no solo sean nutritivas, sino también seguras.

Es importante colocar alimentos nutritivos en la lonchera escolar. Foto: difusión
Es importante colocar alimentos nutritivos en la lonchera escolar. Foto: difusión

La obesidad infantil y la desnutrición son problemas de salud pública en Perú. Expertos sugieren que, al inicio del ciclo escolar, se deben promover hábitos alimenticios saludables a través de las loncheras escolares.

Según la ENDES 2023, el 11,5% de los niños menores de 5 años sufre de desnutrición crónica, mientras que el 38,4% de niños y adolescentes de 6 a 13 años presentan sobrepeso u obesidad. Jessica Huamán, decana del Consejo Regional de Lima Metropolitana del Colegio de Nutricionistas, enfatiza la necesidad de una alimentación adecuada desde la etapa escolar.

La lonchera escolar debe representar entre el 10% y el 15% de las calorías diarias requeridas por los niños, incluyendo alimentos energéticos, constructores y protectores. Es esencial evitar productos ultraprocesados que pueden perjudicar la salud infantil.

Alimentos recomendados para una lonchera saludable

Para garantizar una alimentación balanceada, es fundamental incluir en la lonchera alimentos que aporten los nutrientes necesarios. Los alimentos energéticos, como el pan integral, los cereales y los tubérculos, son ideales para proporcionar energía. Por otro lado, los alimentos constructores, como el huevo y el pollo, son esenciales para el crecimiento y desarrollo. Finalmente, las frutas frescas son cruciales para aportar vitaminas y minerales.

Alimentos ultraprocesados a evitar

Es importante evitar el envío de productos ultraprocesados en las loncheras escolares. Estos alimentos suelen contener altos niveles de azúcares, sodio y grasas saturadas, lo que puede tener efectos negativos en la salud de los niños. Por ejemplo, una botella de gaseosa de 600 ml contiene 46,8 g de azúcar, casi el doble de lo recomendado para un niño en un día.

Además, los embutidos como la jamonada y los hot dogs son comunes en las loncheras, pero su alto contenido de sodio puede afectar la salud cardiovascular a largo plazo. Por ejemplo, un hot dog contiene 545 mg de sodio, y consumir cuatro excede la cantidad diaria recomendada.

Consecuencias del consumo excesivo de azúcares y sodio

El consumo excesivo de azúcares y sodio puede llevar a problemas de salud significativos. Por ejemplo, una porción de sopa instantánea contiene 1422,9 mg de sodio, lo que supera la cantidad diaria recomendada. Asimismo, el ketchup y la mayonesa, aunque son condimentos comunes, también aportan sodio en cantidades que pueden ser perjudiciales si se consumen en exceso.

Evitar comidas que requieren refrigeración

Es importante evitar incluir en la lonchera escolar alimentos que requieran refrigeración, como ensaladas con mayonesa o productos lácteos que no se mantendrán fríos durante el día escolar. Estos alimentos pueden descomponerse y causar intoxicaciones alimentarias. Optar por opciones que no necesiten refrigeración, como frutas, nueces o barras de granola, es una alternativa más segura.

Importancia de una alimentación balanceada

Es crucial recordar que la lonchera no debe reemplazar el desayuno. Ambos tiempos de comida son esenciales para el crecimiento y desarrollo adecuado de los niños. Una alimentación balanceada, que incluya alimentos saludables y evite los ultraprocesados, es fundamental para combatir la obesidad infantil y la desnutrición en el país.