¿Te cambiaste de colegio? Especialista explica cómo adaptarte con éxito a las clases y al nuevo entorno
El cambio de colegio puede ser un desafío significativo para muchos estudiantes. La transición a un nuevo entorno educativo implica no solo adaptarse a nuevas materias y profesores, sino también a un grupo diferente de compañeros.

El inicio del año escolar trae consigo una mezcla de emociones para los estudiantes, especialmente para aquellos que se han cambiado de colegio. Expertos sugieren estrategias para facilitar esta transición y asegurar un entorno educativo positivo.
Gianfranco Argomedo, médico psiquiatra del Hospital Arzobispo Loayza, enfatiza la importancia de reconocer que cada niño es único y que su proceso de adaptación puede variar. La preparación de padres y docentes es importante para identificar señales tempranas de dificultades y brindar el apoyo necesario.

PUEDES VER: Regreso a clases: medidas efectivas para prevenir enfermedades en las aulas y proteger a los estudiantes
Visitar el nuevo colegio antes del inicio de clases y familiarizar al niño con el entorno puede reducir la ansiedad y facilitar una transición más suave. Argomedo destaca que la salud mental y el rendimiento académico deben ser evaluados, dado el aumento de problemas de salud mental en la infancia.
Preparación para el cambio
Antes de que los niños comiencen en su nuevo colegio, es fundamental que los padres y docentes se preparen adecuadamente. Esto incluye visitar la institución, conocer la infraestructura y los espacios donde se desarrollarán las actividades. Esta familiarización ayuda a disminuir el miedo a lo desconocido, permitiendo que el niño se sienta más seguro en su nuevo entorno.
Identificación de dificultades
Argomedo señala que es esencial estar atentos a posibles dificultades de aprendizaje, problemas de coordinación y episodios de rechazo o bullying. La detección temprana de estos síntomas permite una intervención oportuna, recomendando acudir a un centro de salud comunitario si es necesario. La observación de las reacciones y comportamientos del escolar durante el inicio de clases es clave para identificar cualquier resistencia o ansiedad.
Adaptación del proceso educativo
Los docentes deben aplicar evaluaciones abiertas que permitan identificar las capacidades y dificultades de cada estudiante. La incorporación de herramientas digitales y tecnológicas en la educación es fundamental, pero debe ser regulada para evitar la sobreexposición a pantallas. Argomedo sugiere complementar el aprendizaje digital con actividades prácticas y lúdicas que estimulen la exploración y el aprendizaje.
Colaboración entre padres y docentes
La colaboración entre padres y docentes es esencial para monitorear los logros y dificultades que surjan durante la etapa escolar. En casos de trastornos de aprendizaje o cambios significativos, es recomendable solicitar una evaluación de un especialista en salud mental. La intervención temprana permite aplicar estrategias que ayuden al estudiante a adaptarse y prosperar en su nuevo entorno.
Superando limitaciones post-pandemia
Argomedo también menciona que la falta de interacción con el entorno, consecuencia del confinamiento por la pandemia, puede afectar la adaptación de los niños. Los padres pueden utilizar materiales disponibles en internet para estimular habilidades sensoriales y motrices en casa, ayudando a los niños a superar limitaciones y prepararse mejor para su nueva etapa escolar.