Justicia de Venezuela ordena el bloqueo inmediato de Magis TV y Flujo TV: las razones detrás de esta medida de restricción
La justicia venezolana ha ordenado el bloqueo de Magis TV y Flujo TV, plataformas de streaming ilegal acusadas de violar derechos de autor y poner en riesgo la seguridad de los usuarios.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La justicia de Venezuela ha tomado una decisión importante al ordenar el bloqueo inmediato de los dominios web de las plataformas de streaming ilegales Magis TV y Flujo TV. Esta acción se produce dentro del marco de una investigación sobre piratería digital y el acceso no autorizado a contenido protegido por derechos de autor. La medida, emitida el 23 de enero de 2025 por el Tribunal Octavo de Control del Circuito Judicial Penal de Maracaibo, se refiere al cierre de más de 100 sitios web asociados a estas plataformas, que operan sin la debida autorización de los propietarios legítimos del contenido.
El bloqueo de estas plataformas se da en un contexto donde Venezuela sigue los pasos de otros países de la región, como Colombia y Ecuador, que también han adoptado medidas similares para frenar la ilegalidad en la transmisión de contenido audiovisual. Las autoridades del país han identificado a los responsables de esta red de piratería digital y advierten sobre los riesgos que estas plataformas representan para la seguridad cibernética de los usuarios.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
¿Por qué ordenaron el bloqueo de Magis TV y Flujo TV en Venezuela?
El bloqueo de Magis TV y Flujo TV es parte de una operación judicial contra la piratería digital en Venezuela. La acción fue liderada por el Tribunal Octavo de Control del Circuito Judicial Penal de Maracaibo, que actuó tras una denuncia presentada por José Benigno Rojas, abogado y representante legal en el país de importantes empresas del sector audiovisual, como Paramount, Sony Pictures, Disney Enterprises y Warner Bros Entertainment.
El motivo principal de la medida es la distribución ilegal de contenido protegido por derechos de autor. Magis TV y Flujo TV operaban ofreciendo una amplia gama de canales de televisión y catálogos de películas y series sin la autorización de los titulares de los derechos. En total, se estima que Magis TV transmitía más de 950 canales de televisión y tenía un catálogo con más de 20.000 películas y 10.000 series, todas sin licencia.
La justicia venezolana también subraya el riesgo de seguridad asociado al uso de estas plataformas. Se ha alertado sobre el hecho de que los usuarios de Magis TV y Flujo TV podrían estar expuestos a ciberdelincuentes, ya que el acceso a estos servicios ilegales podría poner en peligro la información personal y los datos bancarios de los usuarios.

PUEDES VER: ¿Qué es el virus Oropouche, la nueva fiebre detectada en 5 casos diferentes por Minsalud en Venezuela?
¿Qué son Magis TV y Flujo TV?
Magis TV y Flujo TV son plataformas de streaming que operan de manera ilegal en varios países de América Latina, incluida Venezuela. Estas aplicaciones permiten a los usuarios acceder de manera gratuita a una gran variedad de canales de televisión, películas y series sin la autorización de los titulares de los derechos de autor.
En el caso de Magis TV, se ha informado que la plataforma ofrece más de 950 canales de televisión y tiene un extenso catálogo de más de 20.000 películas y 10.000 series. Sin embargo, su operación es completamente ilegal, ya que no cuenta con los permisos necesarios de entidades como el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) o la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en Venezuela. Esto la convierte en una infracción grave a las leyes de propiedad intelectual y derechos de autor del país.
Por otro lado, Flujo TV también ha sido acusada de operar bajo las mismas condiciones, ofreciendo contenidos protegidos sin pagar los derechos correspondientes. Ambas plataformas han sido objeto de investigaciones judiciales debido a su implicación en la piratería digital, lo que ha llevado a las autoridades a intervenir para frenar la ilegalidad de su operación.