Mundo

Fue a reclamar una chaqueta y un parlante prestado pero terminó asesinada a puñaladas en Bogotá

Una joven de 29 años fue asesinada tras discutir con un hombre en Ciudad Bolívar. El crimen ocurrió luego de que la víctima le reclamara una chaqueta y un parlante que le había prestado. El agresor fue capturado, mientras que las cifras de homicidios en Bogotá siguen en aumento.

La madre de la asesinada pidió que no se deje en libertad al homicida. Foto: composiciónLR/Freepik/Q'Hubo Bogotá
La madre de la asesinada pidió que no se deje en libertad al homicida. Foto: composiciónLR/Freepik/Q'Hubo Bogotá

En un hecho que ha conmocionado a la comunidad de Ciudad Bolívar, una mujer identificada como Angie Tatiana Alzate Vargas, de 29 años, perdió la vida tras recibir múltiples puñaladas. La tragedia ocurrió la noche del domingo 16 de febrero, cuando la víctima se encontraba con un grupo de amigos. En ese momento, tuvo una discusión con un hombre a quien le había prestado una chaqueta y un parlante y exigía su devolución.

El enfrentamiento verbal escaló rápidamente hasta que el agresor sacó un arma blanca y la atacó, propinándole varias heridas en el pecho. Pese a los intentos de sus allegados por trasladarla al hospital de Meissen, la joven llegó sin signos vitales.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Qué pasó con la joven asesinada tras reclamar una chaqueta y un parlante en Bogotá?

La noche del crimen, Angie Tatiana Alzate Vargas se encontraba en un sector del barrio Tres Esquinas, en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá. Compartía con un grupo de amigos cuando decidió enfrentar a un hombre que tenía en su poder una chaqueta y un parlante que ella le había prestado previamente. Según testigos, la conversación subió de tono rápidamente y la tensión fue en aumento.

En medio de la discusión, el sujeto sacó un cuchillo y sin mediar más palabras, atacó a Angie Tatiana en repetidas ocasiones, causándole heridas fatales en el pecho. Sus amigos intentaron auxiliarla y la llevaron al hospital más cercano, pero los médicos confirmaron su fallecimiento.

¿Identificaron al asesino de la joven que reclamó la chaqueta y el parlante?

Horas después del ataque, las autoridades lograron capturar al agresor, quien fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Aunque no se ha revelado su identidad completa, se sabe que el individuo hacía parte del círculo social de la víctima y había estado compartiendo con ella antes del fatal desenlace.

El coronel Andrés Obando, comandante operativo de seguridad ciudadana de la Policía Metropolitana de Bogotá, señaló que el sujeto fue detenido en flagrancia y se espera que en las próximas horas se realicen las audiencias de imputación de cargos y medida de aseguramiento.

¿Cuáles son las cifras de homicidios en Bogotá?

Las estadísticas de violencia en Bogotá reflejan una realidad alarmante. Según el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo (Siedco), entre enero y el 30 de noviembre de 2024, se registraron 1.107 homicidios en la ciudad. Esta cifra representa un incremento del 13,1 % en comparación con el mismo período del año anterior, lo que equivale a 128 asesinatos más.

El secretario de Seguridad, César Restrepo Restrepo, ha atribuido el aumento de homicidios a diversos factores, entre ellos:

  • Disputas entre bandas criminales por el control territorial.
  • Aumento de las rentas ilegales, como el microtráfico y la extorsión.
  • Escasa presencia de las autoridades en zonas con alta incidencia delictiva.

¿Cuáles son las penas en Colombia por homicidio con arma blanca?

En Colombia, el homicidio con arma blanca se castiga bajo el artículo 103 del Código Penal, que establece las penas por homicidio simple y otros tipos agravados del delito. Dependiendo de las circunstancias, la sanción puede variar significativamente.

Homicidio simple (Artículo 103 del Código Penal)

  • Pena: 13 a 25 años de prisión (156 a 300 meses).
  • Se aplica cuando una persona priva de la vida a otra sin circunstancias agravantes.

Homicidio agravado (Artículo 104 del Código Penal)

  • Pena: 25 a 40 años de prisión (300 a 480 meses).
  • Se considera agravado si el homicidio ocurre bajo ciertas condiciones, como:
  • Contra un servidor público en ejercicio de sus funciones.
  • Contra una persona en estado de indefensión o superioridad.
  • Con ensañamiento o sevicia (uso excesivo de violencia).
  • Por motivos abyectos o fútiles (sin razón justificable).

Feminicidio (Ley 1761 de 2015, "Ley Rosa Elvira Cely")

  • Pena: 25 a 50 años de prisión (300 a 600 meses).
  • Se configura cuando la víctima es una mujer asesinada por razones de género, en un contexto de violencia doméstica, discriminación o relaciones de poder.
  • Puede agravarse si:
  • La víctima era menor de edad, embarazada o tenía una discapacidad.
  • Hubo tortura o violencia sexual.
  • Se cometió el crimen frente a menores de edad.

Homicidio en concurso con otros delitos

  • Si el homicidio con arma blanca se comete junto con otros delitos (ej. hurto, secuestro, violencia sexual), la pena se acumula y puede superar los 50 años de prisión.