Mundo

Autoridades ecuatorianas desmantelan campamentos de minería ilegal en la Amazonía

Ecuador. operación conjunta que resultó en la destrucción de maquinaria utilizada para actividades de minería ilegal en las provincias de Orellana y Napo. Durante el operativo, las Fuerzas Armadas, en colaboración con la Policía Nacional y representantes de la Fiscalía, lograron desmantelar varios campamentos clandestinos.

El Ministerio del Ambiente de Ecuador anunció este jueves una exitosa operación conjunta que resultó en la destrucción de maquinaria utilizada para actividades de minería ilegal en las provincias de Orellana y Napo. Durante el operativo, las Fuerzas Armadas, en colaboración con la Policía Nacional y representantes de la Fiscalía, lograron desmantelar varios campamentos clandestinos.

larepublica.pe

La intervención se llevó a cabo en áreas específicas de Punino Alto y Talag, donde se encontraron y destruyeron un total de 18 máquinas pesadas, incluyendo retroexcavadoras y equipos de perforación. Según las autoridades, se han confiscado también herramientas utilizadas para la extracción, tales como motores de agua y bombas de succión.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

La operación no solo se limitó a la destrucción de maquinaria; también se decomisaron 1,200 litros de combustible y se retuvieron vehículos que eran utilizados para transportar el material extraído. Las autoridades han destacado la importancia de estas acciones en la lucha contra la minería ilegal, que ha generado graves impactos ambientales en la región.

"Estamos comprometidos en proteger nuestros recursos naturales y combatir la minería ilegal en todas sus formas", afirmó un portavoz del Ministerio del Ambiente. Las operaciones continuarán en las zonas afectadas, con planes de realizar inspecciones regulares para prevenir nuevas actividades ilegales.

En un esfuerzo por abordar el problema de la minería ilegal, el gobierno ecuatoriano ha establecido estrategias para involucrar a las comunidades locales en la conservación del medio ambiente, así como programas de reforestación y educación ambiental.