Mundo

El Ministerio de Trabajo de República Dominicana anuncia que el 1 de mayo será laborable y el feriado se moverá al 5 de mayo

El Ministerio de Trabajo de República Dominicana confirma que el 1 de mayo de 2025 será laborable. El feriado por el Día del Trabajo se traslada al martes 6 de mayo, conforme a la ley vigente.

El cambio de fecha para el Día del Trabajo de 2025 refleja el cumplimiento de las normativas laborales. Foto: Presidencia de la República Dominicana
El cambio de fecha para el Día del Trabajo de 2025 refleja el cumplimiento de las normativas laborales. Foto: Presidencia de la República Dominicana

El Ministerio de Trabajo de la República Dominicana confirmo que el Día del Trabajo 2025, celebrado anualmente el 1 de mayo, será laborable en todo el país. Esta decisión responde a la aplicación de la Ley 139-97 sobre feriados nacionales, que regula los días no laborables en el país. Según lo establecido, el feriado será trasladado al martes 6 de mayo, permitiendo que los trabajadores disfruten de su descanso en esa fecha.

La medida impacta tanto al sector público como al privado, que deberán ajustar sus horarios laborales y operativos. Este cambio genero diversas reacciones entre los trabajadores y empresarios, quienes se vieron obligados a adaptar sus calendarios a las nuevas disposiciones. De esta manera, la jornada del 1 de mayo no será un día de descanso, sino una jornada común de trabajo.

El 1 de mayo: Un día laborable en 2025

El Día Internacional del Trabajo, tradicionalmente celebrado el 1 de mayo, será laborable en 2025 debido a la aplicación de la Ley 139-97. Esta legislación establece que cuando el 1 de mayo cae en un día jueves, el feriado debe trasladarse al lunes siguiente. Sin embargo, este año, en lugar de trasladarlo al lunes, el gobierno ha decidido moverlo al martes 6 de mayo. Esto se debe a que el 1 de mayo de 2025 caerá en jueves, lo que obliga a cumplir con la normativa vigente para asegurar la coherencia en el descanso de los trabajadores.

La decisión, anunciada oficialmente por el Ministerio de Trabajo, no ha pasado desapercibida, ya que muchos trabajadores esperaban el día libre en la fecha tradicional. Este ajuste tiene como objetivo asegurar que los descansos se distribuyan de manera equitativa, pero también obliga a los empleados a continuar sus actividades laborales en el día habitual del Día del Trabajo.

El impacto en el sector público y privado

El traslado del feriado afectará tanto a empresas públicas como privadas, que deben adaptarse al nuevo calendario. A pesar de que el 1 de mayo será un día común de trabajo, los empleadores deberán garantizar que los derechos laborales sean respetados y que no se afecten las condiciones de los trabajadores. Esto incluye el cumplimiento de los pagos adicionales que suelen recibir aquellos que laboran en días feriados, conforme a la legislación laboral.

En cuanto a los trabajadores del sector público, las autoridades deberán implementar los cambios de forma efectiva en todas las dependencias gubernamentales, garantizando que las actividades se reanuden normalmente el 1 de mayo. Aunque la medida fue pensada para distribuir los días de descanso de manera más equitativa, algunos sectores podrían experimentar complicaciones para cumplir con la normativa, especialmente en aquellos trabajos que requieren presencia constante de empleados.

Qué esperar el martes 6 de mayo, día oficial de descanso

El martes 6 de mayo se convertirá en el día oficial de descanso para aquellos que esperaban disfrutar del Día del Trabajo en su fecha tradicional. El Ministerio de Trabajo ha subrayado que esta modificación se alinea con las disposiciones legales sobre feriados, por lo que no debe haber dudas sobre la obligatoriedad del descanso en esa fecha. De este modo, los trabajadores podrán aprovechar ese día para descansar o realizar actividades relacionadas con la conmemoración de la jornada.

Es importante recordar que, a pesar de que el 1 de mayo será laborable, los derechos laborales de los trabajadores siguen siendo una prioridad. Cualquier empleo realizado en este día deberá cumplir con las normas laborales, lo que incluye la compensación adicional si corresponde. La reprogramación del feriado no altera estos derechos, y los trabajadores que sean llamados a laborar en la nueva fecha deben asegurarse de recibir la remuneración correspondiente según la legislación vigente.