Capturan al presunto asesino de Sara Millerey en Colombia: agresor estaría vinculado a banda 'El Mesa'
El arresto de Muñoz Gaviria se efectuó en Medellín el 30 de abril tras exhaustivas investigaciones. El involucrado, vinculado a la banda criminal "El Mesa", enfrenta cargos de homicidio agravado y tortura.
- Hombre atacó a perrito 'Blanquito' con un hacha y debió ser sacrificado por sus graves lesiones, en Chile
- Adulta mayor fingió estar muerta para sobrevivir a brutal ataque dentro de su propia casa, en Colombia: agresor sería vecino de la víctima

La Policía Nacional de Colombia ha confirmado la captura de Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias "Teta", quien está señalado como el presunto homicida de Sara Millerey González, una mujer transgénero asesinada de manera brutal el 5 de abril de 2025 en Bello, Antioquia. El crimen, que generó gran conmoción tanto en la comunidad LGBTIQ+ como en el país entero, ha sido descrito como uno de los más atroces contra una persona trans en la región en los últimos años.
El arresto se realizó el miércoles 30 de abril de 2025, en Medellín, tras intensas investigaciones llevadas a cabo por la Policía Nacional en colaboración con la Fiscalía General de la Nación. Muñoz Gaviria, quien estaría vinculado a la banda criminal "El Mesa", es acusado de homicidio agravado y tortura por el asesinato de Sara Millerey. Las autoridades ahora se concentran en identificar a otros posibles implicados en este caso.

PUEDES VER: Comunidad LGBT+ se une en velatón en Bogotá tras violento asesinato de mujer trans en Medellín
La brutalidad del crimen de Sara Millerey
El crimen que acabó con la vida de Sara Millerey González fue especialmente impactante. Según los informes, el 5 de abril de 2025, Sara, de 32 años, fue agredida físicamente por un grupo de individuos en Bello, Antioquia. La violencia fue extrema: la mujer fue golpeada con objetos contundentes y posteriormente arrojada a una quebrada en el municipio. Lo más perturbador es que durante el ataque, los agresores grabaron un video en el que se escucha a la víctima pidiendo auxilio, lo que desató una ola de indignación tanto en la sociedad como en las autoridades.
Sara Millerey fue encontrada en la quebrada Playa Rica, y tras ser rescatada, fue trasladada a la Clínica María de Medellín. Sin embargo, debido a la gravedad de sus heridas, falleció el 6 de abril. Este crimen se convirtió en un símbolo de la violencia que enfrenta la comunidad trans en Colombia y en el mundo. El presidente Gustavo Petro y el Ministerio de Igualdad manifestaron su preocupación y solicitaron a la Policía Nacional dar máxima prioridad a la investigación.
La detención de Juan Camilo Muñoz Gaviria
Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias "Teta", fue capturado en Medellín gracias a un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. El sujeto tiene antecedentes judiciales y había sido detenido previamente en 2021 por su implicación en otro homicidio ocurrido en el municipio de Bello. Según las autoridades, Muñoz Gaviria pertenece a la banda criminal "El Mesa", conocida por su involucramiento en actividades ilegales, como el tráfico de estupefacientes.
En una declaración oficial, el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, informó que la captura de Muñoz Gaviria fue clave para avanzar en la investigación del asesinato de Sara Millerey. "Este resultado fortalece la acción institucional contra actores criminales que afectan a poblaciones vulnerables", indicó Triana.
La Fiscalía General de la Nación, por su parte, detalló que el detenido será presentado ante un juez de control de garantías, donde deberá responder por los delitos de homicidio agravado y tortura. La Fiscalía también continúa trabajando en la identificación de otros posibles responsables que podrían estar vinculados al crimen de Sara Millerey.
Recompensas y reacciones sociales ante el crimen
El asesinato de Sara Millerey provocó una gran indignación social. La Gobernación de Antioquia ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos para quienes pudieran proporcionar información que ayudara a capturar a los responsables. Además, colectivos de derechos humanos y organizaciones LGBTIQ+ exigieron justicia y una mayor protección para la comunidad trans en el país.
El Ministerio de Igualdad activó la Mesa de Casos Urgentes, con el fin de garantizar un enfoque de derechos humanos en las investigaciones. La respuesta del gobierno y las autoridades ha sido contundente, pero los activistas han resaltado la necesidad de adoptar medidas preventivas para erradicar la violencia y el odio hacia las personas transgénero en Colombia.