USCIS: inmigrantes en Texas deberán llevar estos documentos a la mano si no quieren tener problemas con ICE
Los inmigrantes en Texas deben estar preparados ante la creciente presencia de ICE. USCIS sugiere qué documentos pueden ayudar a minimizar problemas durante interacciones con las autoridades migratorias.
- Muy buenas noticias para inmigrantes en USA: la ley que permite a los indocumentados evitar la deportación de Trump y acceder a la Green Card
- Nuevo golpe para Trump: expertos aseguran que Primera Enmienda de EEUU podría proteger a inmigrantes de las deportaciones masivas

En un contexto de mayor vigilancia migratoria en Texas, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha emitido una serie de recomendaciones para los inmigrantes que residen en este estado, en particular aquellos sin un estatus migratorio regularizado. Estas sugerencias buscan minimizar las demoras y errores, y reducir la posibilidad de detenciones prolongadas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Aunque los documentos mencionados no sustituyen el estatus migratorio, tenerlos a la mano puede ser clave en situaciones imprevistas.
Los inmigrantes en Texas, especialmente aquellos que no tienen un estatus migratorio formalizado, se enfrentan a una creciente presencia de ICE en el estado. Ante este escenario, USCIS ha detallado qué documentos podrían ser útiles si se presentan ante autoridades migratorias o se encuentran en procedimientos de control rutinarios. Es fundamental estar informado y preparado para evitar complicaciones legales.
Inmigrantes indocumentados en Texas deberán tener estos documentos a la mano
Aunque los documentos mencionados por USCIS no sustituyen la regularización del estatus migratorio, pueden ayudar a los inmigrantes en Texas a evitar problemas durante operativos de rutina o interacciones con ICE. Los principales documentos recomendados son:
- Pasaporte vigente del país de origen: este documento permite verificar la identidad de la persona, algo esencial durante controles oficiales.
- Matrícula consular: emitida por los consulados de países latinoamericanos, como México, esta identificación es aceptada por bancos, escuelas y algunas oficinas estatales.
- Licencia de conducir estatal o identificación municipal: aunque varía según las leyes locales, estos documentos sirven para proporcionar información básica sobre la identidad de la persona.
USCIS: ¿qué deben presentar los inmigrantes con Green Card en Texas?
Los inmigrantes con un estatus migratorio regularizado, como los titulares de la Green Card, deben cumplir con requisitos específicos para evitar inconvenientes legales. Según USCIS, las personas mayores de 18 años que tengan residencia legal en el país deben portar en todo momento los siguientes documentos:
- Tarjeta de Residente Permanente (Green Card): este es el documento principal que demuestra el estatus de residente permanente.
- Documento de Autorización de Empleo (EAD), si aplica: este documento es necesario para quienes tienen permiso para trabajar en Estados Unidos.
- Cualquier documento vigente que acredite su registro como extranjero: Incluye otros documentos que certifiquen la residencia legal de la persona en el país.
El USCIS también recomienda que los inmigrantes con Green Card verifiquen regularmente la fecha de vencimiento de estos documentos y reporten cualquier error para evitar problemas con las autoridades.
Texas: ¿bajo qué motivos te puede detener el ICE?
El ICE en Texas realiza operativos de control y puede detener a cualquier persona que se encuentre en una situación migratoria irregular. Algunas de las razones comunes por las que el ICE puede proceder con la detención incluyen:
- Falta de documentos válidos que acrediten su identidad o estatus migratorio, puede ser detenido hasta que se clarifique su situación.
- Participación en actividades ilegales que impliquen violaciones de la ley migratoria.
- Presencia en áreas de alto riesgo.