China supera a Estados Unidos y apunta a liderar la capacidad mundial de energía nuclear para 2030, revela informe
Con 28 reactores en construcción, China mantiene el liderazgo global en el desarrollo de energía nuclear por 18 años consecutivos, el cual aporta el 4,72% de su generación eléctrica y reduce 334 millones de toneladas de CO₂.
- Trump se reúne con Zelenski antes del funeral del papa: se habló de una tregua "incondicional" con Rusia
- Hallan cuerpo de turista estadounidense en Cancún quién murió ahogado tratando de salvar a su pareja

China ha escalado al primer lugar en la energía nuclear mundial por capacidad general de instalaciones, con 102 unidades nucleares operativas, en construcción o aprobadas, y una capacidad instalada total de 113 millones de kilovatios, de acuerdo con el Informe de Desarrollo de Energía Nuclear de China 2025. Esta cifra marca un hito histórico en el sector y posiciona a la nación asiática como líder en la carrera para dominar la producción de energía limpia a gran escala.
Según datos de la Asociación de Energía Nuclear de China, al cierre de 2024 el país mantenía 28 reactores nucleares en construcción, con lo que obtiene el liderazgo global en este rubro por 18 años consecutivos y supera a potencias como Estados Unidos. Además, la generación eléctrica proveniente de la energía nuclear alcanzó los 444,7 mil millones de kilovatios-hora, lo que representó el 4,72% del total nacional, con una reducción equivalente de 334 millones de toneladas de CO₂.

PUEDES VER: Estados Unidos y Filipinas despliegan misiles en ejercicio militar en medio de tensiones con China
La expansión china en energía nuclear a través de alianzas estratégicas internacionales
La estrategia de expansión de China en materia nuclear no se limita al fortalecimiento interno. El país ha consolidado acuerdos con potencias como Rusia, Francia y Kazajistán, fortaleciendo así su cooperación internacional en energía nuclear. Además, ha abierto 12 plataformas experimentales nucleares al mundo, incluyendo su avanzado Reactor de Investigación Avanzada.
De acuerdo con el informe presentado en el Foro Internacional sobre el Desarrollo Sostenible de la Energía Nuclear en Beijing, China también colabora activamente con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y participa en proyectos globales como el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER). Este enfoque multilateral busca reforzar su posición no solo como líder en capacidad instalada de energía nuclear, sino también como referencia en innovación tecnológica nuclear.

PUEDES VER: La guerra comercial entre Estados Unidos y China tiene un nuevo punto de disputa: las ricas minas del Congo
China y Estados Unidos: la nueva carrera por el dominio de la energía nuclear
La creciente influencia de China en el sector plantea un nuevo escenario de competencia con Estados Unidos, tradicionalmente el líder en capacidad nuclear operativa. Aunque EE. UU. aún posee más reactores activos, la diferencia se acorta rápidamente debido al ritmo de construcción de reactores nucleares en China.
Yang Changli, presidente rotatorio de la CNEA, señaló que "el desarrollo de la energía nuclear de China ha entrado en un nuevo período de oportunidad estratégica". De mantenerse la actual velocidad de expansión, China no solo superaría a Estados Unidos en número de instalaciones operativas para 2030, sino que también redefiniría el mapa global de la energía nuclear mundial, que impulsa el desarrollo sostenible de la energía nuclear como motor clave para la neutralidad de carbono.