Funeral del papa Francisco será el 26 de abril: cronograma oficial, cómo será y qué autoridades irán
La ceremonia de despedida del papa Francisco seguirá un protocolo sobrio, ajustado a las modificaciones que él mismo estableció. El sábado 26 de abril se celebrará la misa exequial, con la asistencia de fieles de diversos países y de jefes de Estado.
- Funeral del papa Francisco: ÚLTIMAS NOTICIAS del homenaje a Jorge Mario Bergoglio desde Roma
- Trump, Milei y Zelensky: estos son los líderes que asistirán al funeral del papa Francisco en el Vaticano

El Vaticano dio a conocer de forma oficial el programa del funeral del papa Francisco, que tendrá lugar el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro. La noticia, aunque esperada tras el deterioro en la salud del pontífice en los últimos meses, conmovió profundamente a la comunidad católica internacional. Miles de fieles ya comienzan a llegar a Roma para rendir homenaje al primer papa latinoamericano, cuyo legado marcó una época de transformaciones en la Iglesia.
Según la Santa Sede, la ceremonia comenzará a las 9:30 a. m. hora local y será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. “Será un funeral solemne, pero sobrio, como él lo pidió”, afirmó Matteo Bruni, portavoz del Vaticano. Durante los días previos, el cuerpo de Jorge Bergoglio permanecerá en capilla ardiente en la Basílica de San Pedro, donde se espera la visita de jefes de Estado, religiosos y ciudadanos.

PUEDES VER: Velatorio del papa Francisco: lo ÚLTIMO del homenaje a Jorge Mario Bergoglio desde Vaticano
¿Cómo será el cronograma del funeral del papa Francisco?
De acuerdo con un comunicado oficial de la Santa Sede, el velatorio público se realizará durante tres días, lo que permitirá que miles de personas expresen su respeto y se despidan del pontífice. La Basílica abrirá sus puertas desde el miércoles, brindando un amplio horario para la asistencia de los fieles.
- Miércoles 23 de abril: se realizará el traslado del cuerpo desde la Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro, a las 09:00 a. m.. Tras ello, de 11:00 a. m. a 12:00 a. m. se llevará a cabo la veneración pública de los fieles al papa.
- Jueves 24 de abril: los fieles tendrán acceso continuo para la veneración final al papa Francisco desde las 07:00 a. m. hasta el mediodía.
- Viernes 25 de abril: será el último día de homenaje público al papa Francisco en la Basílica de San Pedro, de 07:00 a. m. a 07:00 p. m.
- Sábado 26 de abril: En el día central, se realizará la Misa Exequial en la plaza de San Pedro, seguida de la Liturgia de la Palabra, la Ultima commendatio y la Valedictio. Tras ello, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde el santo padre será inhumado, cumpliendo así su deseo de ser enterrado en una "tumba sencilla".
Líderes mundiales y personalidades que confirmaron su presencia en Roma
“¡Descanse en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que le quisieron!”, escribió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al rendir homenaje al Pontífice en redes sociales. Trump, acompañado por su esposa Melania, confirmó su viaje a Roma para asistir al funeral.
Líderes de todo el planeta confirmaron su presencia en Roma para el funeral del papa Francisco. Además de Trump, figuran el presidente de Argentina, Javier Milei; el rey Felipe VI y la reina Letizia de España; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; y el secretario general de la ONU, António Guterres. Además, el flamante mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó su presencia en Italia. “El papa Francisco supo tender puentes en tiempos de división. Su muerte nos deja una gran responsabilidad moral”, declaró Macron al anunciar su viaje al Vaticano. Volodímir Zelensky, mandatario ucraniano, también confirmó su presencia el 26 de abril.
También se esperan delegaciones de países de mayoría musulmana, judía y budista, reflejando el compromiso ecuménico del pontífice fallecido. La seguridad en Roma se ha reforzado con más de 5.000 agentes desplegados, y se han implementado medidas especiales para garantizar el orden en una ciudad que recibirá a cientos de miles de peregrinos. Las autoridades locales han cerrado calles y reconfigurado el transporte público para facilitar el acceso al Vaticano.

PUEDES VER: "¿Crees que puedo hacerlo?": revelan las últimas palabras del papa Francisco a su enfermero
¿Qué impacto deja la muerte del papa Francisco en la Iglesia y en el mundo?
El deceso del papa Francisco representa un momento de inflexión para la Iglesia católica. Su liderazgo, enfocado en la humildad, la inclusión y la justicia social, generó tanto adhesión como críticas. Fue el primer pontífice que abordó con firmeza temas como el cambio climático, los abusos dentro de la institución y la economía de mercado. “Su testimonio ha sido un faro de humanidad en tiempos turbulentos”, afirmó el cardenal Blase Cupich, arzobispo de Chicago.
En América Latina, donde el papa era un símbolo de identidad y esperanza, su pérdida ha calado hondo. Las misas en su honor se multiplican en catedrales y parroquias desde Buenos Aires hasta Ciudad de México. La figura de Jorge Mario Bergoglio quedará ligada no solo a su rol en el Vaticano, sino también a su mensaje de transformación global. El funeral no será solo un adiós; será también un llamado a continuar con su misión pastoral.