Mundo

Estados Unidos recomienda invertir en un único país de América Latina, según informe de Wall Street

Mientras gran parte de Latinoamérica lidia con incertidumbre política y económica, este país de Sudamérica sobresale por su industria energética, respaldado por importantes reservas de gas y petróleo.

Este país latinoamericano logró ordenar parte de su escenario macroeconómico en áreas estratégicas, lo que ha sido interpretado como una señal de mayor previsibilidad para los inversores. Foto: composición LR/AFP.
Este país latinoamericano logró ordenar parte de su escenario macroeconómico en áreas estratégicas, lo que ha sido interpretado como una señal de mayor previsibilidad para los inversores. Foto: composición LR/AFP.

En un escenario económico global marcado por la incertidumbre y la volatilidad, un reciente informe económico ha generado sorpresa al señalar a Argentina como el único país de América Latina recomendado por Estados Unidos para invertir. Este espaldarazo contrasta con la tradicional cautela de Wall Street hacia la región y posiciona al país sudamericano como una excepción positiva, gracias a su creciente protagonismo en el sector energético.

Mientras otras economías latinoamericanas enfrentan debilidades fiscales y políticas dispares, Argentina destaca por el desarrollo de sus reservas de gas y petróleo, en especial en Vaca Muerta. Empresas como YPF, Transportadora Gas del Sur y Pampa Energía lideran esta transformación, que ha llevado a una reducción de su riesgo país y a un renovado interés internacional por sus activos estratégicos.

Argentina, el único país de América Latina donde Estados Unidos recomienda invertir

Estados Unidos, a través de un reciente informe de Morgan Stanley, recomienda invertir únicamente en Argentina dentro de América Latina debido al fuerte potencial de su sector energético, especialmente en petróleo y gas. En un contexto de volatilidad global, donde la mayoría de países latinoamericanos presentan debilidades fiscales, incertidumbre política o bajo crecimiento, Argentina destaca como una excepción por los avances concretos en el desarrollo de Vaca Muerta, una de las reservas de shale gas más importantes del mundo.

El informe señala que empresas como YPF, Transportadora Gas del Sur y Pampa Energía están consolidando un entorno favorable para las inversiones en energía no convencional. Esto ha llevado a una reducción del riesgo país —de 1200 a 600 puntos básicos—, lo que se interpreta como una muestra de mayor confianza por parte de los mercados financieros. A diferencia del resto de la región, Argentina ha logrado, en este rubro específico, generar un marco más atractivo para los capitales internacionales y posicionarse como un socio estratégico clave en el nuevo mapa energético global.

¿Cómo logró Argentina reducir su riesgo país y volver al radar de Wall Street?

Argentina volvió a captar el interés de Wall Street y los mercados internacionales luego de demostrar avances concretos en sectores clave para la economía global. El país ha logrado ordenar parte de su escenario macroeconómico en áreas estratégicas, lo que ha sido interpretado por analistas como una señal de mayor previsibilidad para los inversores. Este cambio de percepción permitió a entidades como Morgan Stanley ajustar sus proyecciones y reducir la prima de riesgo que enfrentaba el país en los mercados financieros.

La mejora también responde a una revalorización de activos argentinos vinculados a infraestructura energética, así como a un marco regulatorio más atractivo para ciertos proyectos. La confianza no surge de una estabilidad general, sino de nichos específicos en los que Argentina muestra ventajas competitivas frente a otros países de la región. Así, el país recupera terreno como opción viable en un contexto donde la búsqueda de recursos estratégicos es prioritaria para potencias como Estados Unidos.