Mundo

Reino Unido: Tribunal Supremo limita la definición legal de una mujer al sexo biológico

Para la máxima instancia judicial del Reino Unido, las mujeres trans no entran en la definición legal de mujer. El decreto excluye la diversidad sexual y señala que la definición de 'mujer' se restringe al sexo biológico.

Antes, el Tribunal Supremo reconocía a las mujeres trans como mujeres legales. Foto: Freepik
Antes, el Tribunal Supremo reconocía a las mujeres trans como mujeres legales. Foto: Freepik

Jueces del Tribunal Supremo de Reino Unido decretaron que una mujer será reconocida como tal para la ley solo si su sexo biológico es femenino. La sentencia fue dada a conocer este miércoles 16 de abril y responde a un debate que comenzó en 2018, cuando se cuestionó la inclusión de mujeres trans en cuotas de género en Escocia. Los magistrados alegaron que no les competía dentro de sus funciones pronunciarse sobre el significado de género o sexo.

"La decisión unánime de este tribunal es que los términos mujer y sexo en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico", declaró Patrick Hodge, vicepresidente del Tribunal Supremo, citado por France 24. Esta es una ley de Reino Unido que unifica las normas contra la discriminación en ámbitos como el empleo y el acceso a servicios públicos y privados. "Los espacios diferenciados por sexo están protegidos por ley y siempre lo estarán con este Gobierno", resaltó Hodge.

El inicio del debate

En 2018, el Parlamento escocés aprobó una ley para promover la representación femenina en juntas directivas del sector público, incluyendo a personas transgéneros con Certificado de Reconocimiento de Género (CRG) en las cuotas destinadas a mujeres. La inclusión fue criticada por la organización For Women Scotland, que argumentó que las protecciones basadas en el sexo debían aplicarse únicamente a mujeres biológicas, lo que llevó a una batalla legal que culminó en el presente fallo histórico del Tribunal Supremo.

Pese a que el fallo descarta la diversidad de género y los derechos de personas LGTBIQ, Hodge ha defendido que la decisión protege a espacios diferenciados para las mujeres. "Siempre hemos apoyado la protección de los espacios diferenciados por sexo en función del sexo biológico. El fallo del Tribunal Supremo sobre la definición de mujer en la Ley de Igualdad aporta claridad y confianza a las mujeres y a los proveedores de servicios como hospitales, albergues y clubes deportivos", señaló.

¿En qué consiste la Ley de Igualdad de 2010?

La Ley de Igualdad de 2010 (Equality Act 2010), de Reino Unido, busca proteger a las personas frente a tratos injustos o desfavorables en diversos ámbitos de la vida, como el empleo, la educación, la vivienda y el acceso a bienes y servicios. Para ello, establece nueve características protegidas: edad, discapacidad, cambio de género (reasignación), matrimonio o unión civil, embarazo y maternidad, raza, religión o creencias, sexo y orientación sexual.

Tal legislación reconoce específicamente a las personas trans bajo la característica protegida de 'reasignación de género'. A partir de ello, sostiene que nadie puede ser discriminado, acosado o tratado de manera injusta por el hecho de estar en proceso de transición de género. Sin embargo, si bien las mujeres trans están protegidas como personas con 'reasignación de género', no se las considera legamente mujeres en contextos donde la ley protege específicamente el sexo biológico.