Mundo

Estados Unidos afirma que China enfrenta aranceles del 245% por sus represalias

"China ahora enfrenta un arancel de hasta 245% sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus acciones de represalia", indica un comunicado publicado en el sitio web de la Casa Blanca.

El porcentaje de aranceles para China fue confirmado en un comunicado de la Casa Blanca. Foto: AFP
El porcentaje de aranceles para China fue confirmado en un comunicado de la Casa Blanca. Foto: AFP

La guerra comercial continúa. China estaría enfrentando un 245% de aranceles sobre importaciones a Estados Unidos, según confirmó la Casa Blanca en un comunicado donde da cuenta de nuevas medidas del gobierno de Donald Trump. "China ahora enfrenta un arancel de hasta 245% sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus acciones de represalia", se indica en el documento. Recientemente, la administración de Trump había elevado los gravámenes sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que China aumentó los impuestos sobre productos estadounidenses del 84% al 125%.

El 15 de abril, la misma fecha en que data el documento, la administración de Donald Trump declaró una presunta disposición a negociar sobre aranceles con el gobierno de Xi Jinping. "China necesita llegar a un acuerdo con nosotros. Nosotros no tenemos que llegar a un acuerdo con ellos", dijo Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, en lectura de una declaración del presidente estadounidense, en conferencia de prensa. En respuesta, el portavoz de Exteriores chino, Lin Jian, señaló que China negociaría si Estados Unidos deja de usar "amenazas y chantajes".

China pide a Estados Unidos que deje las amenazas y chantajes

"Es Estados Unidos quien empezó con los aranceles y China se ha limitado a tomar represalias para defender sus derechos e intereses. China ha sido muy clara: si EE.UU. quiere dialogar, debe hacerlo desde el respeto, y debe dejar de usar máxima presión, amenazas y chantajes", aseveró Lin Jian, en rueda de prensa de este 16 de abril. "China no desea luchar, pero no tiene miedo de luchar", aseguró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Por otro lado, Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), advirtió que los aranceles de Estados Unidos y la persistente tensión con China pueden traer consecuencias nefastas para la economía a nivel global. "La incertidumbre persistente amenaza con frenar el crecimiento mundial, con graves consecuencias negativas para el mundo, especialmente para las economías más vulnerables", señaló en un comunicado.

Trump ordena estudio para imponer aranceles a minerales estratégicos del extranjero

El presidente Donald Trump firmó una Orden Ejecutiva para reforzar la seguridad nacional y económica de Estados Unidos frente a la dependencia de minerales críticos importados. El propósito es analizar los posibles riesgos que representa la dependencia de estos recursos y sus derivados. La investigación evaluará el impacto en la seguridad nacional, vulnerabilidades en la cadena de suministro, y propondrá medidas para asegurar un abastecimiento interno estable y sostenible.

Algunos de los materiales considerados estratégicos son el galio, germanio, antimonio y tierras raras, usados en sectores como defensa, aeroespacial, semiconductores y comunicaciones. La iniciativa se enmarca en una serie de medidas comerciales para revisar la política arancelaria. Según el documento, se han aplicado impuestos del 25% al acero y aluminio, y se ha considerado la aplicación de tarifas a productos como el cobre y la madera por motivos de seguridad nacional.

California pide revertir aranceles de Donald Trump por vía legal

El gobernador de California, el tercer estado más grande de EE. UU., ha informado que llevará ante los tribunales el pedido de revertir los aranceles de Donald Trump. "Es el peor autogol de la historia de este país", sostiene Gavin Newsom. "Es una de las cosas más autodestructivas que hemos vivido en la historia moderna de Estados Unidos", dijo a la prensa.

Según Newsom, California es el mayor estado manufacturero de Estados Unidos, por lo que será el más afectado por los aranceles, debido a los obstáculos que representan para la relación con sus socios comerciales. Así también, Rob Bonta, el fiscal general de California, señaló que Trump estaría actuando "como si estuviera por encima de la ley". "Estamos pidiendo al tribunal que frene al presidente y defienda la Constitución", adelantó.