¿Quién ganará la segunda vuelta en Ecuador?: Jóvenes de 16 años debutan en las urnas y el 12% aún no decide
La segunda vuelta electoral entre Daniel Noboa y Luisa González se vuelve crucial, con la participación inédita de votantes jóvenes y un bloque de indecisos que podría alterar el resultado en Ecuador.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

¿Quién ganaría en la segunda vuelta de Ecuador? A solo pocos días de la contienda, Daniel Noboa, presidente actual y candidato de Acción Democrática Nacional, se enfrenta a Luisa González, representante de la Revolución Ciudadana. La diferencia de votos en la primera vuelta fue mínima, con solo 16.746 sufragios de separación. El resultado del balotaje, previsto para el 13 de abril de 2025, podría depender de la participación de nuevos votantes y la definición del 12% del electorado aún indeciso.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), más de 13,7 millones de ciudadanos están habilitados para sufragar. Entre ellos, destacan miles de adolescentes que, con 16 años recién cumplidos, ejercen por primera vez su derecho al voto. Esta nueva generación, nacida en la era digital, se enfrenta a su debut electoral en medio de un país marcado por la inseguridad, el desempleo y una polarización política sin precedentes. Además, un amplio grupo de votantes permanece indeciso, lo que hace aún más impredecible el resultado final.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

PUEDES VER: Votaciones 2025 en Ecuador: ¿cuál es la preferencia electoral de los ciudadanos en esta segunda vuelta?
¿Podría el voto de los jóvenes definir el rumbo de la segunda vuelta en Ecuador?
Cerca de medio millón de jóvenes de 16 y 17 años podrán votar por primera vez en las Elecciones 2025. Aunque su voto no es obligatorio, su participación podría ser importante. Este grupo, que vive sobre todo en ciudades y está muy activo en redes sociales, fue uno de los focos de las campañas de Daniel Noboa y Luisa González. "Ellos son el presente. Nuestra obligación es darles un país donde puedan vivir sin miedo", dijo Noboa en un evento en Quito. En tanto, González señaló en Guayaquil: "Queremos que los jóvenes decidan con conciencia y se sientan protagonistas del cambio".
Ambos aspirantes intentaron convencer al electorado juvenil con propuestas diferenciadas. González prometió invertir en educación gratuita y empleo para recién graduados, mientras Noboa planteó una reforma educativa centrada en tecnología y competencias digitales. El impacto de estas promesas, sin embargo, aún es incierto. Organizaciones civiles como Participación Ciudadana advirtieron sobre la necesidad de una educación cívica más robusta para garantizar un voto informado.
¿Cómo influirá el 12% de indecisos en las elecciones en Ecuador?
El alto porcentaje de indecisos, cerca del 12, representa un terreno crucial para definir al ganador de la segunda vuelta en Ecuador. Muchos de ellos provienen de sectores que en la primera vuelta votaron por otros 14 candidatos que no lograron pasar al balotaje. En conjunto, esos aspirantes sumaron más de 1,2 millones de votos. Noboa optó por mostrar gestión y continuidad: seguridad, inversión extranjera y control del crimen organizado.
González, en cambio, apeló al legado del correísmo y al retorno de políticas sociales. Las últimas encuestas muestran un virtual empate técnico, lo que obliga a ambas campañas a afinar su mensaje hasta el último momento permitido por la ley electoral, antes del inicio del silencio electoral el 10 de abril.
¿Qué dicen las encuestas sobre la intención de voto de cara a la segunda vuelta?
Diversos sondeos reflejan un escenario de empate técnico entre los candidatos. Por ejemplo, una encuesta de Comunicaliza, realizada entre el 2 y 3 de abril de 2025, muestra a Noboa con un 50,3% de intención de voto y a González con un 49,7%, una diferencia mínima dentro del margen de error. Otra encuesta de Telcodata, realizada en fechas similares, otorga a González una ligera ventaja con un 50,2% frente al 49,8% de Noboa.
La participación de los jóvenes votantes y la decisión de los indecisos serán determinantes en la definición del próximo mandatario. Ambos candidatos continúan desplegando sus estrategias en busca de cada voto, conscientes de que cualquier detalle podría inclinar la balanza a su favor.