Desaparecen 3 estudiantes de la Universidad de Guadalajara en solo una semana: quiénes son, protestas y más detalles del caso
Tres jóvenes de la Universidad de Guadalajara desaparecieron entre el 27 de marzo y el 3 de abril, lo que ha encendido la alarma por la inseguridad en la región y generado protestas dentro de la comunidad estudiantil.
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"
- Fabricantes chinos exponen a Estados Unidos con los precios reales de marcas de lujo tras aranceles de Trump

En los últimos días, la desaparición de tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) conmocionó a la comunidad universitaria y puesto en evidencia la creciente preocupación por la seguridad en la ciudad. Esta situación generó un llamado de atención por la violencia en Guadalajara y la impunidad.
La desconfianza hacia las autoridades y la percepción de inseguridad afectan la tranquilidad de los habitantes de Guadalajara. Esta situación se agudiza cuando la desaparición de jóvenes estudiantes se convierte en noticia, generando una presión social y una mayor demanda de soluciones efectivas por parte de las autoridades.
¿Quiénes son los 3 estudiantes desaparecidos de la Universidad de Guadalajara?
Los desaparecidos son Edgar Axel Ríos Urzua, de 15 años; Jesús Bryan Huidor Rojo, de 17 años; y Miguel Alejandro Medina del Castillo, de 17 años. Cada uno de ellos desapareció en fechas y ubicaciones distintas, pero todos comparten la preocupación de sus familias y amigos por el silencio que rodea sus casos.
Edgar Axel Ríos Urzua
- Cabello: castaño oscuro, lacio, corto.
- Tez: morena clara
- Complexión: mediana
- Estatura: 1.65 cm.
- Vestimenta: playera negra con estampado blanco al frente, pantalón color negro, tenis negros con suela blanca, mochila negra y una cadena.
- Visto por última vez: colonia Olímpica.

Datos de Edgar Axel Ríos Urzua. Foto: Facebook
Jesús Bryan Huídor Rojo
- Señas particulares: cicatriz en el mentón.
- Tez: morena
- Complexión: delgada
- Estatura: 1.70 cm.
- Vestimenta: playera blanca, pantalón azul, tenis negros y mochila azul marino.
- Visto por última vez: colonia San Juan de Dios.

Datos de Jesús Bryan Huidor Rojo. Foto: Facebook
Miguel Alejandro Medina del Castillo
- Señas particulares: perforación en la oreja derecha sin arete, tatuaje en el hombro derecho con un rostro feliz, otro tatuaje en el hombro izquierdo con un rostro triste, en el torax tiene una leyenda "420" y "Loyalty", en el abdomen tiene una leyenda "Sad Boy" y en el antebrazo derecho el nombre de "Natalie".
- Cabello: lacio corto, color negro.
- Tez: morena clara.
- Complexión: delgada
- Estatura: 1.73 cm
- Vestimenta: playera polo, pantalón azul rasgado de ambas piernas, tenis negros, cadena con dije de "santa muerte", mochila color negra, gorra color negra con imagen de ruleta color dorada con verde y rojo.

Datos de Miguel Alejandro Medina del Castillo. Foto: Facebook.
Protesta por la desaparición de los 3 estudiantes de la Universidad de Guadalajara
La desaparición de los tres estudiantes ocasionó la movilización de 100 personas, entre ellas familiares y estudiantes pertenecientes a la universidad, en el centro de la ciudad. El pedido de las 100 personas era la localización de los 3 estudiantes. Los protestantes utilizaron pancartas que hacían referencia a la justicia y a una mayor seguridad para los estudiantes.
Ante las manifestaciones de los familiares y estudiantes, Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, declaró que se designará siete elementos de la Policía Estatal para realizar la búsqueda y posible localización de los desaparecidos. Por otro lado, Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria, anunció la activación de protocolos de búsqueda. Asimismo, reveló que los familiares de los desaparecidos mantiene un contacto constante con la institución.
Pronunciación de la Universidad de Guadalajara ante las desapariciones
Por su parte, la Universidad de Guadalajara compartió en X, anteriormente conocida como Twitter, los nombres de los estudiantes junto con un número telefónico para que cualquier persona que sepa algo se comunique para ayudar a encontrarlo.
Un detalle para tomar en cuenta es que la Universidad de Guadalajara tiene un reporte de 119 estudiantes que desaparecieron desde 2014. De ese número, 83 estudiantes solamente fueron encontrados con vida, mientras 29 personas siguen sin ser localizadas y las 7 restantes fueron halladas muertas, detalló la institución.