Aranceles a Israel: Netanyahu viajará a Estados Unidos para abordar el tema personalmente con Trump
El encuentro entre Trump y Netanyahu coincidirá con la intensificación de las operaciones de Israel en el norte de Gaza, luego del colapso del alto el fuego de 2 meses con Hamas ocurrido en marzo.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La relación entre Estados Unidos e Israel enfrenta su momento más delicado en años. La decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 17% a ciertas importaciones israelíes tomó por sorpresa a gran parte de la comunidad internacional. La medida ha tensado el vínculo con uno de los aliados históricos más cercanos de Washington en Oriente Medio. “No podemos aceptar medidas unilaterales que afecten la economía israelí sin un diálogo previo”, declaró Benjamín Netanyahu en un comunicado oficial.
Según un funcionario de la Casa Blanca, el primer ministro israelí viajará a la capital estadounidense para mantener un encuentro directo con Trump en la Casa Blanca. La cita busca calmar las fricciones generadas tras la reciente política comercial estadounidense, considerada por Tel Aviv como “injustificada y perjudicial”. La visita, que se concretará en medio de un clima político regional convulso, será clave para determinar el futuro del entendimiento económico entre ambas naciones.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
¿Por qué Trump decidió aplicar aranceles a Israel?
Donald Trump justificó la medida como parte de una estrategia para proteger la industria tecnológica y farmacéutica de su país. Según explicó, algunas empresas israelíes operan bajo ventajas fiscales que alteran la competencia justa en el mercado estadounidense. “Respetamos a Israel, pero debemos priorizar los intereses de los trabajadores americanos”, sostuvo el mandatario durante una rueda de prensa en Florida.
Los aranceles, que afectan productos médicos, componentes electrónicos y equipamientos de defensa fabricados en Israel, entrarán en vigor el próximo mes. El impacto previsto incluye un incremento de costos para distribuidores estadounidenses y una potencial reducción en las exportaciones israelíes. Economistas del Instituto Peterson estiman que las tarifas podrían afectar hasta 2.000 millones de dólares en comercio bilateral.
Analistas internacionales vinculan esta decisión con la nueva doctrina económica de Trump, centrada en el fortalecimiento interno y la renegociación de acuerdos comerciales que, según su visión, han perjudicado a EE. UU. “Esta medida se inscribe en la misma lógica de confrontación que Trump aplicó con China, aunque en este caso el componente geopolítico es más complejo”, afirmó la experta en relaciones internacionales, Leah Forman.
¿Cómo reacciona Israel ante esta decisión?
Benjamín Netanyahu mostró cautela en sus primeras declaraciones, pero luego elevó el tono. “Hemos sido socios estratégicos durante décadas. No entendemos por qué se nos penaliza ahora”, afirmó el jefe de gobierno en una entrevista con The Jerusalem Post. En círculos políticos israelíes, la decisión de Washington ha generado desconcierto, especialmente por la cercanía que ambos líderes han mostrado en años recientes.
El Ministerio de Economía israelí convocó a una reunión de emergencia para evaluar el posible daño a sectores clave de la exportación. El principal temor es que esta política estadounidense provoque una cadena de medidas similares en otras regiones, como la Unión Europea o Asia, que han mostrado signos de alinearse con posturas proteccionistas.

PUEDES VER: Donald Trump invita a Benjamin Netanyahu a la Casa Blanca: primer ministro israelí viajará a Estados Unidos
¿Está en riesgo la relación estratégica entre ambos países?
Aunque aún es pronto para prever consecuencias a largo plazo, el anuncio de los aranceles ha puesto en duda la solidez de la histórica alianza entre Donald Trump y Netanyahu. Ambos líderes han compartido afinidades ideológicas y una cooperación estrecha en materia de defensa y seguridad. La imposición de tarifas, sin embargo, abre una fisura en ese vínculo que podría ampliarse si no se alcanza un acuerdo.
“La relación bilateral ha superado múltiples crisis, pero esta es la primera vez que se ve afectada directamente por una política económica”, explicó el profesor Daniel Kahan, del Centro de Estudios Estratégicos de Tel Aviv. La visita del primer ministro a Washington será crucial no solo para resolver el conflicto comercial, sino para demostrar si el compromiso político entre ambos gobiernos sigue intacto.