Este río en Sudamérica alcanza temperaturas extremas de más de 90 grados: se ubica en Perú y es el más caliente del mundo
El estudio de este río hirviente es crucial para comprender los efectos del cambio climático en la Amazonía, un área vital para el equilibrio ecológico global.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

América del Sur es hogar de maravillas naturales, entre ellas el río Hirviente, que sorprende por su temperatura extrema, que supera los 90 °C. Este fenómeno, ubicado en la selva amazónica peruana, atrae la atención de científicos que estudian su impacto en la biodiversidad y el cambio climático.
Los ríos son vitales para la humanidad, ya que contribuyen a la flora y fauna del planeta. En este sentido, el río Hirviente se destaca no solo por su temperatura, sino también por su singularidad en el contexto de los ecosistemas amazónicos. Este lugar remoto se ha convertido en un laboratorio natural que permite entender cómo el clima afecta a la biodiversidad.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

El Shanay-Timpishka es un río único en el mundo, conocido por ser el río hirviente del Amazonas. Foto: Visit Huánuco

PUEDES VER: La isla pequeña más habitada del mundo está en América Latina: cuenta con 1.200 personas por hectárea
¿Dónde queda ubicado el río más caliente del mundo?
El río Hirviente, ubicado en la Amazonía peruana y también conocido como Shanay-Timpishka, presenta temperaturas que alcanzan hasta los 90 °C en algunas de sus zonas. Este calor proviene de fuentes geotérmicas en las profundidades de la tierra, lo que lo convierte en un fenómeno sin igual en el mundo.
La adaptación de la vegetación en situaciones extremas
A lo largo del río, se observa una notable disminución en la densidad de vegetación en las áreas más cálidas. Este fenómeno sugiere que el aumento de la temperatura afecta la flora local, con algunas especies vegetales que desaparecen completamente en estas zonas. La adaptación de la vegetación a estas condiciones extremas es un tema de interés para los investigadores.

PUEDES VER: Reciente ranking revela cuál es el país de Latinoamérica con la peor calidad de vida: no es Perú ni Ecuador
Los efectos del cambio climático
Los científicos consideran al río Hirviente como un "experimento natural" que puede reflejar cómo el cambio climático afectará otros ecosistemas en el futuro. La temperatura extrema y su impacto en la biodiversidad son aspectos que se estudian para prever los cambios que podrían ocurrir en otros ríos y ecosistemas del planeta.
Desafíos para los investigadores
La extrema temperatura y la humedad de la región amazónica presentan retos significativos para los investigadores. Las condiciones sofocantes dificultan la recolección de datos sobre el clima y la vegetación, lo que convierte el estudio del río en un desafío constante.
Resistencia de algunas especies
A pesar de las condiciones extremas, algunas plantas, como la Ceiba gigante, muestran una mayor tolerancia al calor. Este hallazgo puede ofrecer pistas sobre qué especies podrían sobrevivir en un futuro más cálido, lo cual es crucial para la conservación de la biodiversidad en el contexto del cambio climático.
El río Hirviente no solo es un fenómeno natural impresionante, sino que también representa un área de estudio vital para entender los efectos del cambio climático en la biodiversidad. Su singularidad y las condiciones extremas que presenta lo convierten en un lugar de interés para científicos de todo el mundo.