Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Mundo

España pide a la UE excluir al vino y bebidas alcohólicas de impuestos frente a amenaza arancelaria de Estados Unidos

Mientras el mundo espera el anuncio de aranceles de Trump, España pide a la Unión Europea excluir al vino de las contramedidas."Que el vino quede al margen de las disputas comerciales", solicitó Jesús Ángel Garrido, del Gobierno de La Rioja.

El vino es uno de los productos que pueden verse afectados por aranceles de Trump. Foto: composición LR/AFP/Flickr
El vino es uno de los productos que pueden verse afectados por aranceles de Trump. Foto: composición LR/AFP/Flickr

Europa, América Latina y todo el mundo está a la expectativa de los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aplicaría este 2 de abril. Durante el pleno del Comité europeo, en el que se debatió sobre las posibles respuestas a los gravámenes, representantes de España pidieron excluir al vino y a las bebidas alcohólicas de las medidas que sean aplicadas en represalias.

"Quisiéramos pedir a la Comisión Europea que no incluya al vino ni tampoco a las bebidas alcohólicas en el listado al que aplicar contramedidas europeas. Que el vino se quede al margen de disputas comerciales", pidió Jesús Ángel Garrido, director general de Fondos y Relaciones con la UE, como parte de una demanda del Ejecutivo de La Rioja.

VIDEO MÁS VISTO

"Caos en un vuelo a Bali: pasajeros discuten y lanzan escalofriante advertencia"

Efectos de aranceles para la industria del vino en España

La amenaza de aranceles del 200% por parte de Donald Trump al vino europeo, incluido el de La Rioja, supone un impacto significativo para la región. Según el director general de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, José Luis Lapuente, estos aranceles serían "una estocada tremenda" que triplicarían el precio del vino, lo que lo abocaría a salir del mercado estadounidense.

Estados Unidos es el tercer principal destino de exportación para La Rioja. La facturación anual por la venta del vino asciende a 70 millones de euros, según informe de EFE. Por ello, el sector vitivinícula de la región busca evitar que el vino quede incluido en las contramedidas arancelarias y busca soluciones negociadas con las autoridades europeas y estadounidenses.

En 2019, aranceles del 25% ya causaron un impacto significativo, con una caída del 30% en las ventas de vino francés y alemán en Estados Unidos, y del 10% para España en 2020. La experiencia ha llevado a los responsables regionales y locales a tomar muy en serio la posibilidad de que se repitan o incluso empeoren estas medidas.