Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Mundo

Presidenta de México sobre su reunión con secretaria de Seguridad de Estados Unidos: “No nos subordinamos”

Claudia Sheinbaum dio a conocer detalles sobre su encuentro con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos. La presidenta de México rechazó cualquier subordinación frente a Washington, mientras Trump amenaza con imponer nuevos aranceles.

Sheinbaum y Noem se reunieron durante casi dos horas. Foto: X de Kristi Noem
Sheinbaum y Noem se reunieron durante casi dos horas. Foto: X de Kristi Noem

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó su postura frente a las exigencias del gobierno de Estados Unidos en materia de migración y combate al narcotráfico. Tras reunirse con la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, la mandataria mexicana dejó en claro que su administración mantiene la disposición al diálogo y la cooperación, sin comprometer la soberanía nacional.

"No se puede olvidar que nosotros nos coordinamos, pero no nos subordinamos, que colaboramos y también que la presidenta le responde a una sola autoridad y esa se llama el pueblo de México", dijo sobre la reunión en su rueda de prensa matutina. Las declaraciones de Sheinbaum llegan a un día del esperado anuncio de Donald Trump sobre una nueva ronda de aranceles a productos mexicanos. Al respecto, la mandataria destacó la necesidad de mantener el entendimiento bilateral, sin ceder a presiones externas ni aceptar imposiciones que afecten los intereses del país.

VIDEO MÁS VISTO

"Caos en un vuelo a Bali: pasajeros discuten y lanzan escalofriante advertencia"

La reunión de Claudia Sheinbaum y Kristi Noem

El encuentro entre Claudia Sheinbaum y Kristi Noem tuvo lugar en el Palacio Nacional de Ciudad de México, al cierre de una gira de la funcionaria estadounidense por América Latina que incluyó visitas a El Salvador y Colombia. Según confirmaron ambas partes, la cita, originalmente programada para media hora, se extendió por casi dos horas.

Durante la reunión, Noem presentó una lista de solicitudes al gobierno mexicano, enfocadas en reforzar el control en la frontera sur con Guatemala, mejorar la inspección de mercancías que ingresan vía aérea y establecer mecanismos para el intercambio de información entre ambos países. La presidenta mexicana ratificó su disposición a cooperar en diversos puntos, aunque fue enfática al señalar que cualquier acuerdo debe respetar la autonomía de México.

Uno de los avances concretos de la reunión fue la renovación de un acuerdo firmado en 2022 para mejorar la revisión de paquetería en aduanas. Esta medida forma parte de los compromisos bilaterales asumidos previamente, y representa una continuidad en los esfuerzos por garantizar mayor seguridad en las cadenas de comercio sin afectar el flujo legítimo de bienes.

Noem pide datos biométricos y Sheinbaum rechaza petición

Uno de los temas más sensibles abordados en el encuentro entre Sheinbaum y Noem fue la propuesta estadounidense de que México comparta datos biométricos de personas que cruzan su territorio. La presidenta aclaró que actualmente el país no cuenta con un sistema de recopilación de esa información y que dicho planteamiento requiere un análisis técnico y legal antes de considerarse viable.

Sheinbaum sostuvo que cualquier iniciativa sobre datos personales debe ser evaluada con rigor, al tratarse de información sensible que involucra derechos fundamentales. Subrayó, además, que su gobierno no adoptará medidas que comprometan la integridad de los ciudadanos y migrantes sin un marco normativo adecuado ni un consenso nacional al respecto.

Pese a las diferencias, la presidenta mexicana calificó la reunión como productiva, pues permitió delinear una hoja de ruta que incluye la instalación de mesas de trabajo para abordar los temas pendientes. Entre ellos, se contempla el fortalecimiento de la colaboración en materia de seguridad, pero siempre con base en el respeto mutuo y el principio de reciprocidad.

Sheinbaum acerca de los aranceles anunciados por Trump

La posible imposición de nuevos aranceles por parte de Donald Trump ha generado inquietud en los sectores productivos de México. El presidente estadounidense ha utilizado este tipo de medidas como herramientas de presión para exigir acciones en migración y combate al narcotráfico. Frente la amenaza, Claudia Sheinbaum reiteró que su gobierno actuará con responsabilidad y evitará reacciones impulsivas.

México no cree en el ojo por ojo, diente por diente”, expresó la mandataria al referirse a posibles represalias. No obstante, advirtió que el país adoptará las medidas necesarias para proteger su economía, una vez que se conozcan con precisión los aranceles que Washington aplicará. Según explicó, su administración prepara una respuesta integral que involucra diversos sectores y contempla tanto la vía diplomática como la comercial.