Mundo

Bolsonaro descartó pedir asilo político en EE. UU. ante el juicio por intento de golpe de Estado en Brasil: "Creo que me veo bien aquí"

El expresidente de Brasil, que enfrenta una investigación del Supremo Tribunal Federal, podría ser condenado a 40 años de cárcel. Se le vincula con acciones antidemocráticas y un plan para deslegitimar las elecciones de 2022.

La Fiscalía cuenta con audios, mensajes y testimonios que implican a Bolsonaro en un plan para frenar la toma de mando de Lula da Silva. Foto: Composición LR.
La Fiscalía cuenta con audios, mensajes y testimonios que implican a Bolsonaro en un plan para frenar la toma de mando de Lula da Silva. Foto: Composición LR.

La crisis política que envuelve a Jair Bolsonaro ha tomado un nuevo giro tras sus declaraciones recientes. El expresidente de Brasil, actualmente bajo investigación por su presunta participación en el intento de golpe de Estado de enero de 2023, descartó la posibilidad de solicitar asilo político en Estados Unidos. "Cero, cero, cero. Creo que me veo bien aquí. Tengo 70 años, me siento bien y quiero el bien de mi país”, aseguró el exmandatario al medio Folha de Sao Paulo.

El proceso legal en su contra ha intensificado la atención internacional, especialmente en momentos en que la justicia brasileña avanza con celeridad en la recopilación de pruebas y testimonios. Las autoridades buscan esclarecer el rol de Bolsonaro en los ataques contra las instituciones democráticas de Brasil, ocurridos el 8 de enero del año mencionado, cuando seguidores del líder ultraderechista irrumpieron en los principales edificios de poder en Brasilia.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

“Mi relación con Trump es buena, pero no estoy en EE. UU. por protección”, dijo Bolsonaro

Bolsonaro ha hecho vida en Estados Unidos desde el final de su mandato en diciembre de 2022, instalándose en el estado de Florida. Sin embargo, su permanencia en territorio norteamericano ha generado controversias, especialmente tras los informes que lo vinculan con la planificación de un golpe de Estado en Brasil. A pesar de ello, el exjefe de Estado se ha mostrado desafiante: "Mi relación con Donald Trump es buena, pero no estoy aquí por protección", expresó.

 Jair Bolsonaro podría ser condenado a hasta 40 años de cárcel. Foto: The New York Times.

Jair Bolsonaro podría ser condenado a hasta 40 años de cárcel. Foto: The New York Times.

La Corte Suprema de Brasil investiga a Bolsonaro por incitar acciones antidemocráticas y por supuestamente no haber frenado los actos violentos contra el Congreso, la Corte Suprema y el Palacio de Planalto. A ello se suman reportes del Ministerio Público que lo acusan de haber participado en reuniones donde se discutió un plan para deslegitimar los resultados de las elecciones de 2022.

Así avanza el juicio por golpe de Estado

El Supremo Tribunal Federal de Brasil ha asumido un rol protagónico en la investigación contra Bolsonaro y su círculo cercano. La Fiscalía ha reunido audios, mensajes de texto y testimonios que vinculan al exmandatario con una trama golpista destinada a impedir la asunción de Lula da Silva. “Todo está documentado. Bolsonaro no solo fue omiso, sino partícipe”, señaló el fiscal adjunto Paulo Gonet Branco.

Entre los elementos más comprometedores se encuentra un borrador de decreto presidencial que contemplaba una intervención militar para anular el resultado electoral. Aunque Bolsonaro ha negado cualquier implicación, los indicios recopilados por la justicia apuntan a una estrategia coordinada para desestabilizar el orden constitucional.

¿EE. UU. juega un papel en la investigación contra Bolsonaro?

La permanencia de Bolsonaro en EE. UU., durante un periodo crítico para la democracia brasileña, ha generado dudas sobre el papel que puede estar jugando el país norteamericano en este proceso. Bajo la administración de Donald Trump, la política exterior estadounidense ha mostrado una inclinación favorable hacia líderes conservadores en América Latina. Sin embargo, la Casa Blanca no ha emitido posicionamientos oficiales respecto al proceso judicial en curso contra Bolsonaro.

"No hay evidencia de que el Gobierno de EE. UU. esté interviniendo en este asunto", aclaró un vocero del Departamento de Estado, citado por medios brasileños. Aun así, sectores del Congreso estadounidense han pedido explicaciones sobre la estadía prolongada del expresidente brasileño en suelo norteamericano, lo que ha generado preocupación entre diplomáticos y defensores de los derechos democráticos.