Sentencian a inmigrante indocumentado en Texas por intentar enviar municiones para el Cártel mexicano
Charbel Garza Macías, un mexicano de 20 años, fue sentenciado a más de cinco años de prisión tras intentar contrabandear 5.000 balas para el Cártel del Noreste desde Texas hacia México.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Un inmigrante mexicano ha sido condenado en Texas por intentar enviar municiones de uso militar a uno de los grupos criminales más peligrosos de México. Charbel Garza Macías, de 20 años, fue interceptado por las autoridades estadounidenses cuando transportaba casi 5.000 balas, destinadas al Cártel del Noreste, una organización vinculada con el tráfico de armas y narcóticos. El caso ha sido considerado como parte de un esfuerzo más amplio por desmantelar las redes de contrabando que abastecen a organizaciones delictivas en ambos lados de la frontera.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos detalló que Garza Macías había sido contratado para adquirir un total de 20.000 municiones con el fin de enviarlas a México, donde se utilizarían en operaciones criminales. La sentencia impuesta al joven mexicano subraya la creciente preocupación de las autoridades estadounidenses por la seguridad en la frontera sur y el impacto del tráfico de armas en la violencia que azota a varias regiones de México.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Texas: Inmigrante mexicano condenado por contrabando de municiones para el Cártel del Noreste
Charbel Garza Macías fue arrestado en julio de 2024 tras un operativo conjunto entre agentes de Homeland Security Investigations (HSI) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en Laredo, Texas. Los oficiales encontraron en su vehículo 4.800 rondas de munición calibre 223/5.56, utilizadas en rifles semiautomáticos, un cargamento que iba destinado a los carteles mexicanos, específicamente al Cártel del Noreste.
Garza Macías admitió en su declaración que no contaba con licencia para exportar estas municiones y que las mismas tenían como destino el estado de Tamaulipas, en México. Además, reveló que recibiría pagos por cada envío de municiones, en el que esperaba ganar hasta 600 dólares por cada transacción. Este tipo de actividades ilícitas ha puesto en alerta a las autoridades estadounidenses, que están intensificando sus esfuerzos para frenar el flujo de armas hacia el país vecino.
Detalles de la condena impuesta por el tribunal de Texas
El juicio tuvo lugar en un tribunal federal de Texas, donde la jueza Marina García Marmolejo dictó una condena de 63 meses de prisión para Garza Macías. Además de la pena privativa de libertad, el mexicano será deportado a México al finalizar su sentencia, dado que no es ciudadano estadounidense. Esta condena se enmarca dentro de la estrategia del Departamento de Justicia para combatir el contrabando de armas y municiones, un problema creciente que afecta la seguridad nacional.
El fiscal federal Nicholas J. Ganjei destacó la importancia de este caso como una advertencia para quienes intentan abastecer a grupos criminales. Asimismo, el agente especial de HSI, Craig Larrabee, subrayó que el contrabando de armas pone en riesgo la seguridad pública y facilita la violencia relacionada con el crimen organizado en ambos países.
La vinculación del Cártel del Noreste con el tráfico de armas
El Cártel del Noreste, derivado de la organización criminal Los Zetas, es conocido por su brutalidad y su implicación en diversas actividades ilícitas, como el narcotráfico, el secuestro y la extorsión. Este grupo, con base en Tamaulipas, ha sido identificado como uno de los principales receptores de armas y municiones que provienen de Estados Unidos.

PUEDES VER: Duro golpe a Ron DeSantis: la ciudad en Florida que toma medidas para defender a los inmigrantes
Las autoridades estadounidenses han señalado que aproximadamente el 70% de las armas recuperadas en escenas del crimen en México tienen su origen en territorio estadounidense, lo que evidencia el papel crucial que juega el contrabando de municiones y armas en el fortalecimiento de organizaciones criminales como el Cártel del Noreste. Este tráfico de armas se ha convertido en una de las principales preocupaciones para las agencias de seguridad de ambos países.
EE.UU.: ¿qué medidas están tomando las autoridades contra el tráfico de armas?
Para frenar el tráfico de armas y municiones a México, las autoridades de Estados Unidos han implementado varias medidas de control, en especial en las regiones fronterizas. La operación Take Back America, encabezada por el Departamento de Justicia, busca identificar y procesar a aquellos que colaboran con organizaciones criminales mediante el contrabando de armas, municiones y recursos financieros.
Además, las agencias federales de Estados Unidos como HSI y ATF están reforzando la vigilancia en los cruces fronterizos clave, como Laredo, Texas, donde han realizado operativos de alto perfil para interceptar envíos ilegales de armas. Sin embargo, las autoridades reconocen que los traficantes continúan utilizando intermediarios y compradores ilegales para adquirir armas que terminan en manos de grupos criminales fuera del país.