Mundo

China acusa a Estados Unidos de ponerlo en la "lista negra" y asegura estaría violando derechos internacionales

China tomará acciones para defender sus intereses, enfatizando que la inclusión de estas empresas es una violación del derecho internacional, y advierte sobre el impacto en el comercio global.

El Gobierno chino ha manifestado su rechazo a las acciones de Estados Unidos. Foto: composición LR/Jazmin Ceras/AFP
El Gobierno chino ha manifestado su rechazo a las acciones de Estados Unidos. Foto: composición LR/Jazmin Ceras/AFP

El Gobierno chino ha manifestado su rechazo a las acciones de Estados Unidos, acusándolo de violar normas internacionales al incluir a 70 empresas chinas en una lista negra. Esta medida prohíbe la exportación de tecnología estadounidense a dichas entidades, lo que ha generado tensiones entre ambas naciones.

En una rueda de prensa, el portavoz de la Cancillería china, Guo Jiakun, afirmó que Washington "socava gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas" y afecta la estabilidad de las cadenas de producción globales. La respuesta de China se produce en un contexto de creciente fricción comercial y tecnológica entre las dos potencias.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
 sta situación ha llevado a China a advertir que tomará medidas para proteger sus intereses. Foto: Global Finance Magazine

sta situación ha llevado a China a advertir que tomará medidas para proteger sus intereses. Foto: Global Finance Magazine

La Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de EE. UU. justificó su decisión al señalar que las empresas en cuestión están involucradas en actividades que amenazan la seguridad nacional. Esta situación ha llevado a China a advertir que tomará medidas para proteger sus intereses.

China asegura que Estados Unidos está violando sus derechos

El portavoz Guo Jiakun subrayó que la inclusión de estas empresas en la lista negra representa una violación de las normas básicas del derecho y las relaciones internacionales. "Instamos a Estados Unidos a dejar de generalizar el concepto de seguridad nacional", expresó, enfatizando que la medida afecta no solo a las empresas chinas, sino también a la estabilidad del comercio global.

Esta es la lista negra de Estados Unidos

La lista negra, publicada por el Departamento de Comercio de EE. UU., incluye 80 empresas de varios países, de las cuales alrededor de 70 son chinas. Entre ellas, se encuentran 11 dedicadas al desarrollo de inteligencia artificial y semiconductores. La medida busca limitar la capacidad del Partido Comunista de China para desarrollar tecnologías avanzadas con fines militares, según el comunicado oficial.

China ha manifestado su firme oposición a esta acción y ha advertido que tomará las medidas necesarias para salvaguardar los derechos de sus empresas. "Dejaremos de permitir que se reprima injustificadamente a las empresas chinas", afirmó Guo Jiakun, dejando claro que el país no se quedará de brazos cruzados ante lo que considera una injusticia.

Contexto de la guerra comercial y tecnológica

Las tensiones entre Estados Unidos y China han escalado en los últimos años, especialmente en el ámbito comercial y tecnológico. La administración de Donald Trump ha implementado tarifas adicionales a productos chinos, lo que ha llevado a una respuesta arancelaria por parte de Pekín. Este conflicto ha impactado significativamente en el desarrollo de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, donde China ha lanzado iniciativas como DeepSeek, un nuevo modelo de código abierto.