Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

El valioso medallón que Estados Unidos entregó a España tras aparecer en una subasta de US$210.000 en Nueva York

La consejera de Cultura de Extremadura celebró la recuperación del medallón como un importante triunfo cultural. La Junta reafirma su compromiso de proteger y recuperar el patrimonio histórico español.

Tras 18 años de búsqueda, el medallón visigodo expoliado regresa a España, marcando un hito en la recuperación del patrimonio cultural. Foto: Hola News
Tras 18 años de búsqueda, el medallón visigodo expoliado regresa a España, marcando un hito en la recuperación del patrimonio cultural. Foto: Hola News

Este viernes, Estados Unidos entregó a España un medallón visigodo de gran valor histórico que fue expoliado de Peraleda de la Mata, en Cáceres, hace casi dos décadas. El emblema, que data entre los siglos V y VII, apareció en una galería de Nueva York, donde su precio de salida fue de unos 210.000 dólares. La Junta de Extremadura, al enterarse de la entrega, anunció su intención de reclamar la propiedad de la pieza repatriada, que ya está bajo la custodia de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

El distintivo, que mide 13.7 centímetros, representa una escena de la mitología griega en la que el héroe Belorofonte derrota a la Quimera. Aunque fue notificada por primera vez en 2008, no fue hasta 2022 que reapareció en una sala de exhibición de Nueva York. Desde entonces, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, en colaboración con la UCO, emprendió una investigación que culminó con la localización y recuperación del emblema.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

El rastreo del medallón visigodo: un esfuerzo de casi dos décadas

El medallón visigodo, sustraído de una zona arqueológica en Cáceres, fue rastreado por la administración española durante 18 años. El primer indicio llegó en 2008, cuando un arqueólogo local notificó la existencia del elemento. A partir de ahí, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura se involucró en el caso, trabajando de manera continua y rigurosa. La pieza, que desapareció de la vista pública, fue finalmente identificada en 2022, cuando se nombró en un artículo académico publicado en la revista Oppidum.

El estudio comenzó en cuanto la UCO de la Guardia Civil fue informada sobre la ubicación del escudo en la galería Phoenix Ancient Art de Nueva York. Tras diversas pesquisas, el equipo logró recuperar la placa que provenía de una colección privada, aunque la procedencia era incierta. La recuperación de este no solo significa el regreso de un objeto de valor histórico, sino también un triunfo en la lucha contra el expolio patrimonial.

¿Qué significa la recuperación del medallón para el patrimonio español?

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, celebró la recuperación del medallón visigodo como un logro notable. Destacó el “esfuerzo riguroso y continuado” de las autoridades y equipos de la Dirección General durante casi dos décadas, subrayando la importancia de que “esta joya, que forma parte de nuestra historia, vuelva a casa”. La Junta de Extremadura también reafirmó su compromiso con la defensa del patrimonio y su misión de recuperar más reliquias valiosas para devolverlas a su contexto original.

Este caso no solo resalta la importancia histórica, sino también la de cuidar el legado cultural de España. Con la repatriación de esta insignia y otras similares, la Junta de Extremadura busca que estos objetos sean conocidos y apreciados por la ciudadanía hispana.