Crisis migratoria de Trump: Venezuela recibe 199 deportados desde Estados Unidos tras reanudación de vuelos
Esta reanudación de vuelos se da pocos días después de que 238 venezolanos fueran deportados a la cárcel de máxima seguridad Cecot, en El Salvador, lo que fue calificado como un “secuestro” por el dictador Maduro.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El Gobierno de Donald Trump deportó a 199 venezolanos que llegaron al aeropuerto internacional de Maiquetía en un avión procedente de Honduras, anunció el ministro del Interior, Diosdado Cabello. El régimen de Nicolás Maduro reanudó los vuelos de deportación tras un mes de suspensión, tras desacuerdos y acusaciones de boicoteo.
Esta reanudación se da pocos días después de que 238 venezolanos fueran deportados a la cárcel de máxima seguridad Cecot, en El Salvador, lo cual fue calificado como un “secuestro” por el dictador Maduro. Estados Unidos justificó esta medida alegando que las personas trasladadas pertenecen a la banda criminal Tren de Aragua (denominada organización terrorista por la administración Trump). Venezuela rechazó esta acusación y denunció una campaña de criminalización contra la migración venezolana.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
Crisis migratoria en Estados Unidos
Para justificar la expulsión de migrantes hacia El Salvador, Estados Unidos apeló a una legislación de 1798 que permite deportar a “enemigos extranjeros” sin juicio previo. Venezuela, por su parte, consideró esta ley como obsoleta y fuera de contexto. Trump negó haber firmado tal proclamación poco después de que el juez James Boasberg suspendiera las deportaciones, calificando el uso de esta norma como una decisión “sumamente preocupante”.
"Se reanudan los vuelos", indicó Cabello. "Los viajes han tenido poca regularidad, no por culpa de Venezuela, nosotros estamos listos para recibir a los venezolanos estén donde estén, cuando existan las posibilidades", aseguró.

Migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos y varados en Honduras desembarcan de un avión de Conviasa Airlines a su llegada al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, Venezuela. Foto: AFP
Trump informó el 24 de abril que revocará el estatus legal de aproximadamente 532.000 ciudadanos provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes fueron beneficiados por el parole humanitario impulsado por el expresidente Joe Biden. Una vez publicada la orden en el Registro Federal, estas personas perderán su protección en un plazo de 30 días.

PUEDES VER: Maduro anuncia repatriación de venezolanos en Estados Unidos, tras deportación a cárceles de Bukele
Según estimaciones de Cabello, alrededor de 155.000 venezolanos se verán directamente perjudicados por esta disposición. Desde febrero, un total de 1.119 ciudadanos venezolanos han sido repatriados, de los cuales al menos 566 fueron deportados por el Gobierno de Trump. El resto regresó desde México con apoyo del Ejecutivo de Nicolás Maduro, tras haber quedado varados en su intento de llegar a territorio estadounidense.
Estados Unidos no reconoció el resultado de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que Maduro fue proclamado ganador. La oposición denunció fraude y respaldó la candidatura de Edmundo González Urrutia, actualmente exiliado.