La violencia criminal atraviesa la campaña electoral en Ecuador: ¿qué propone Daniel Noboa y Luisa González para combatirla?
Ecuador se prepara para el balotaje presidencial del 13 de abril, mientras enfrenta la brutal violencia narco. En solo 50 días de 2025 han ocurrido 1.300 asesinatos, uno cada hora.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Ecuador entra en la recta final para el balotaje presidencial del 13 de abril entre Daniel Noboa, actual presidente, y la opositora Luisa González, mientras la violencia narco desangra al país. En los primeros 50 días de 2025, la nación registra el triste récord de 1.300 asesinatos, es decir: un crimen cada hora. Más de 30 políticos, autoridades judiciales y periodistas han sido asesinados desde 2023, incluido el candidato presidencial, Fernando Villavicencio. Estas cifras posicionan a Ecuador como el más violento de América Latina con 35 homicidios por cada 100 mil habitantes, según cifras oficiales.
El ministro de Defensa, Gianzarlo Loffredo, advirtió que la violencia podría empeorar antes de las elecciones de segunda vuelta: “Tenemos información de que estos grupos armados organizados estarían reagrupándose y reabasteciéndose para un posible aumento de la violencia en marzo”.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

PUEDES VER: Daniel Noboa y Luisa González debaten EN VIVO: horario del debate presidencial de Ecuador 2025
El Plan Fénix: las propuestas de Noboa para combatir la violencia criminal
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha reiterado su compromiso con una lucha constante contra el crimen organizado. En respuesta, declaró un estado de conflicto interno armado y prorrogó hasta marzo el estado de excepción en varias provincias y localidades.
Durante su segunda campaña presidencial, Noboa reafirmó su intención de continuar con la ejecución del denominado Plan Fénix, una estrategia de seguridad centrada en la prevención y respuesta ante el delito. Aunque este plan no ha sido expuesto públicamente y es considerado de carácter reservado por el Ministerio del Interior, se perfila como el eje central de su política en materia de seguridad.
Noboa además se ha mostrado abierto a recibir ayuda internacional para combatir el crimen. “Estamos hablando de Ejércitos. Fuerzas especiales de Estados Unidos, europeas, brasileñas. Esto podría ser una gran ayuda para nosotros", señaló en una entrevista a la BBC, donde también manifestó que le agradaría que el gobierno de Trump catalogue a las bandas criminales ecuatorianas Los Lobos, Los Choneros y Los Tiguerones como grupos terroristas.
El actual presidente ecuatoriano también mantiene su promesa de construir dos cárceles de máxima seguridad. La primera de estas infraestructuras comenzó su edificación en junio, aunque aún no cuenta con fecha de inauguración. La segunda prisión sigue en etapa de planificación y se proyecta como una obra a mediano plazo.
Recuperar la institucionalidad y fortalecer la seguridad con tecnología, propone González
La inseguridad figura entre los principales desafíos que busca enfrentar la candidata presidencial Luisa González. Frente a ello, propone la reactivación del Ministerio Coordinador de Seguridad y del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, además de una reestructuración integral de los Ministerios del Interior y de Gobierno.
Como parte de su plan para fortalecer el aparato estatal, González plantea una depuración en la fuerza pública y promueve un proceso de “reinstitucionalización” mediante una constituyente participativa. Esta iniciativa busca recuperar el modelo institucional que caracterizó al gobierno de Rafael Correa, retomando sus ejes fundamentales y estructuras administrativas.
En materia de lucha contra el crimen organizado, González propone un “pacto ético” a nivel nacional, con el fin de reforzar los valores ciudadanos y establecer una legislación que garantice mayor transparencia en el financiamiento de los partidos políticos.
Para modernizar el trabajo de la Policía Nacional, la candidata apuesta por la implementación de tecnologías avanzadas, con énfasis en el uso de inteligencia artificial para optimizar el sistema integrado de seguridad ECU 911.