Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

Israel crea organismo para expulsión 'voluntaria' de palestinos en Gaza mientras muertes por el conflicto superan los 50.000

El gobierno israel aprobó la creación de un ente administrativo que busca impulsar la salida de palestinos desde la Franja de Gaza hacia terceros países, en medio de una ofensiva militar que ya ha dejado más de 50.000 muertos.

Aún no se ha confirmado qué países acogerían personas desplazadas de Gaza. Foto: AFP
Aún no se ha confirmado qué países acogerían personas desplazadas de Gaza. Foto: AFP

El conflicto en la Franja de Gaza ha alcanzado un nuevo y alarmante punto de inflexión. Mientras las autoridades locales reportan más de 50.000 fallecidos desde el inicio de la guerra con Hamás, el Gobierno de Israel aprobó la formación de un organismo dentro del Ministerio de Defensa con el fin de coordinar la supuesta salida voluntaria de palestinos hacia otros países. Esta medida ha sido recibida con fuertes cuestionamientos tanto a nivel interno como internacional, al considerarse una estrategia de expulsión masiva encubierta bajo el argumento de libre decisión.

La ofensiva israelí, intensificada tras la ruptura del alto el fuego el pasado 18 de marzo, ha generado una crisis humanitaria sin precedentes en Gaza. La creación del organismo, impulsada por el ministro de Defensa, Israel Katz, y respaldada por declaraciones previas del presidente estadounidense Donald Trump, ha sido recibida con críticas internacionales al considerarse una estrategia encubierta de desplazamiento forzoso. Además, expertos advierten que esta medida podría violar convenciones internacionales sobre derechos humanos y agravar aún más las tensiones en la región

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Israel aprueba organismo para expulsar personas de Gaza

El gabinete de seguridad israelí aprobó la conformación de una nueva entidad encargada de facilitar la salida de los residentes de la Franja de Gaza hacia terceros países. De acuerdo con un comunicado divulgado por medios locales, este organismo operará bajo la supervisión del Ministerio de Defensa y contará con la posibilidad de coordinarse con organizaciones internacionales para garantizar un tránsito “seguro y ordenado” de los palestinos.

“El objetivo es preparar y permitir el paso controlado de los habitantes de Gaza hacia destinos fuera del enclave”, precisó el ministro Israel Katz, quien destacó que la propuesta se desarrolla en consonancia con el marco legal israelí y el derecho internacional. El plan contempla la creación de rutas de evacuación por tierra, mar y aire, así como la instalación de infraestructura logística para facilitar los traslados.

 La reanudación de los bombardeos por parte de Israel ha impulsado un aumento significativo en las muertes. Foto: AFP

La reanudación de los bombardeos por parte de Israel ha impulsado un aumento significativo en las muertes. Foto: AFP

Israel ha justificado la iniciativa como una alternativa para quienes “deseen voluntariamente abandonar el territorio”, aunque no se han precisado los países receptores. Según fuentes oficiales, se han entablado contactos preliminares con Egipto, Jordania, Sudán, Somalia y Somalilandia, sin resultados concretos hasta el momento.

Diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos han calificado el proyecto como una maniobra de limpieza étnica. La ONG israelí La Paz Ahora condenó la decisión, afirmando que “Israel reconoce que comete crímenes de guerra al institucionalizar la expulsión de los palestinos de Gaza”. En su comunicado, la organización advirtió que este tipo de acciones deja una “mancha indeleble sobre el Estado israelí”.

Aumentan cifras de muertes en Gaza

El Ministerio de Salud de Gaza informó que el número de fallecidos alcanzó los 50.021, mientras que los heridos ya superan los 113.000. La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, según datos confirmados por la ONU y autoridades sanitarias locales. Además, se estima que miles de personas permanecen atrapadas bajo los escombros, sin que sea posible aún incorporarlas al registro oficial.

Desde la ruptura del cese al fuego, los bombardeos aéreos y la incursión terrestre israelí no han cesado. Netanyahu declaró que “esto es solo el comienzo”, y su gobierno ha ordenado al ejército ocupar nuevas zonas para garantizar lo que denomina “seguridad permanente”. Estas acciones coinciden con la imposición de bloqueos a la ayuda humanitaria y la paralización de negociaciones con Hamás, lo que ha intensificado el sufrimiento de los civiles en la Franja de Gaza.

En medio del conflicto, la población continúa desplazada, sin acceso a servicios médicos, alimentos o refugio seguro. La situación se agrava con cada día que pasa sin una solución política y con nuevas decisiones, como la creación del organismo para la expulsión, que podrían tener consecuencias irreversibles para millones de palestinos.