Estados Unidos presiona a Irán para negociar un posible nuevo acuerdo nuclear: "No necesitamos resolver todo militarmente"
Washington refuerza su ofensiva diplomática contra Teherán, reactivando las discusiones sobre un posible acuerdo nuclear que contenga el avance del programa atómico impulsado por el régimen islámico encabezado por Ali Khamenei.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El gobierno de Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, intensificó su presión diplomática sobre Irán, reabriendo el debate sobre un nuevo acuerdo nuclear que permita frenar el desarrollo atómico del régimen islámico. En un contexto de tensiones crecientes en el Medio Oriente, Trump sorprendió al afirmar: "No necesitamos resolver todo militarmente", abriendo la puerta a una posible salida negociada tras meses de fricciones.
La declaración del mandatario estadounidense se produce tras una advertencia directa al régimen de Teherán: dos meses para volver a la mesa de diálogo. Washington busca frenar lo que considera una amenaza a la estabilidad regional y mundial. Las declaraciones también reflejan un giro estratégico en la Casa Blanca, que intenta evitar una escalada bélica mientras reafirma su postura de fuerza ante el liderazgo iraní, encabezado por Ali Khamenei.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Trump: "Queremos un acuerdo que garantice la seguridad del mundo"
Desde su regreso a la presidencia, Donald Trump buscó proyectar una imagen de firmeza, pero también de pragmatismo. Aunque en su primer mandato se retiró del pacto nuclear firmado en 2015, ahora impulsa un nuevo marco que, según sus asesores, sería más "exigente y transparente". Durante una conferencia de prensa en Washington, Trump aseguró: "Queremos un acuerdo que garantice la seguridad de nuestros aliados y del mundo entero".
Los analistas internacionales consideran que la postura estadounidense responde también a una necesidad interna. La economía norteamericana muestra señales de desaceleración, y una nueva guerra en el Medio Oriente podría disparar el precio del petróleo y generar inestabilidad en los mercados. "La Casa Blanca busca equilibrio entre la disuasión y el diálogo", explicó el experto en relaciones exteriores Steven Cook, del Council on Foreign Relations.
Además, la presión proviene también del sector empresarial. Steve Witkoff, influyente magnate inmobiliario cercano al entorno trumpista, manifestó recientemente que "un conflicto con Irán sería devastador para el clima de inversiones

PUEDES VER: Papa Francisco exigió el cese inmediato de los bombardeos de Israel sobre Gaza tras ser dado de alta
Irán desconfía de EE. UU. y endurece su programa nuclear
A pesar de la apertura de EE. UU., el régimen de Ali Khamenei se mantiene escéptico. Las autoridades iraníes exigen garantías de cumplimiento que no fueron respetadas en el acuerdo original, del cual Trump se retiró unilateralmente en 2018. "No confiamos en Washington. Necesitamos compromisos verificables", expresó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán en una entrevista con la agencia ISNA.
Otro punto crítico es la capacidad de enriquecimiento de uranio. Irán avanzó tecnológicamente desde el colapso del acuerdo anterior y se niega a reducir su programa a niveles anteriores. Los expertos advierten que el tiempo para evitar una crisis se agota. La Agencia Internacional de Energía Atómica confirmó que el país persa posee material fisionable suficiente para fabricar al menos una bomba nuclear, aunque no hay evidencia de que haya tomado esa decisión.
En ese sentido, la comunidad internacional observa con atención el movimiento de ambos actores. China y Rusia, tradicionales aliados de Teherán, pidieron moderación, pero también sugieren que Washington debe asumir la responsabilidad de haber roto el pacto original.
Europa busca salida diplomática ante tensión entre EE. UU. e Irán
El conflicto entre EE. UU. e Irán no solo afecta al Medio Oriente, sino que tiene implicancias en todo el sistema geopolítico. Europa sigue apostando por una salida diplomática y ofreció facilitar un encuentro neutral. Francia y Alemania trabajan en una propuesta que permitiría retomar los compromisos del acuerdo de 2015 con ajustes actualizados.
Por su parte, Trump pretende marcar un nuevo capítulo en su política exterior. Con elecciones legislativas en puerta, un triunfo diplomático podría fortalecer su imagen de estadista. "Lograr un nuevo pacto con Irán sería una victoria estratégica para esta administración", opinó la analista Barbara Slavin, especialista en Irán y asesora en el Atlantic Council.