Trump veta la entrada a Estados Unidos a funcionarios de América Latina por presuntos actos de corrupción
Las sanciones se basan en la lista Engel, que identifica a "actores corruptos y antidemocráticos". Esta lista ahora incluye diversos países, ampliando el alcance de estas medidas a Estados Unidos.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La gestión de Donald Trump en Estados Unidos implementó un conjunto de sanciones que afectan a varios funcionarios de América Latina, incluyendo a la exmandataria argentina Cristina Kirchner. Estas medidas buscan, principalmente, combatir la corrupción y fomentar el respeto por los derechos humanos en la región.
Para determinar quiénes entran o no a Estados Unidos, Trump se basó en la lista Engel, el cual es un listado de "actores corruptos y antidemocráticos" de los países centroamericanos, como Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Es publicada anualmente desde 2021 y, ahora, incluye países de América Latina y el resto del mundo.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Michelle Wu, alcaldesa de Boston, no dudó en criticar abiertamente los arrestos de ICE en EEUU bajo las órdenes de Donald Trump. Foto: Composición LR/WBUR/AFP/ICE/
¿Qué funcionarios de América Latina tienen prohibido ingresar a Estados Unidos tras medida de Trump?
El mecanismo de sanciones implementado por el gobierno de Estados Unidos permite la prohibición de ingreso a aquellos funcionarios que se consideren responsables de actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos. Este sistema se basa en la Ley de Responsabilidad de los Derechos Humanos y la Ley de Sanciones Globales de Corrupción, que otorgan al gobierno estadounidense la autoridad para actuar en contra de individuos que amenacen la democracia y el estado de derecho en sus países.
- Nicolás Maduro: Presidente de Venezuela, acusado de socavar la democracia y cometer violaciones de derechos humanos.
- Daniel Ortega: Presidente de Nicaragua, señalado por la represión a la oposición y la manipulación del sistema judicial.
- Raúl Castro: Expresidente de Cuba, incluido en las sanciones por su papel en el régimen cubano.
- Miguel Díaz-Canel: Actual presidente de Cuba, también sujeto a restricciones de viaje a Estados Unidos.
- Cristina Fernández de Kirchner: Expresidenta y actual vicepresidenta de Argentina, sancionada por su implicación en casos de corrupción relacionados con contratos de obras públicas.
- Julio De Vido: Exministro de Planificación durante el gobierno de Kirchner, involucrado en esquemas de soborno y corrupción.
- Horacio Cartes: Expresidente de Paraguay, acusado de corrupción y prácticas antidemocráticas.
- Juan Orlando Hernández: Expresidente de Honduras, señalado por vínculos con el narcotráfico y corrupción.
- Ricardo Martinelli: Expresidente de Panamá, acusado de corrupción y malversación de fondos públicos.
- Rafael Correa: Expresidente de Ecuador, implicado en casos de corrupción y sentenciado en ausencia por cohecho.
- Jorge Glas: Exvicepresidente de Ecuador, cumpliendo una condena por corrupción relacionada con el caso Odebrecht.
- Fredy Raúl Orellana Letona: Juez de la Corte Constitucional, acusado de autorizar cargos penales sin pruebas suficientes.
- José Edgardo Bruno Ventura: Exmiembro de la Policía Nacional Civil, señalado por colaborar con pandillas y grupos narcotraficantes.
- Marling de Jesús Castro Rodríguez: Fiscal de Managua, acusada de perseguir a opositores políticos.
- Wendy Carolina Morales Urbina: Procuradora general, señalada por apoyar leyes que restringen la libertad de expresión y asociación.

PUEDES VER: Niña de 14 años fallece tras tiroteo en Baytown, Texas y arrestan a adolescente implicado
¿Qué es la Lista Engel y por qué fue clave en la política exterior de la administración Joe Biden?
La "lista Engel" debe su nombre al excongresista demócrata Eliot Engel, quien lideró los esfuerzos para promover esta iniciativa, la cual fue aprobada por el Congreso en diciembre pasado. La medida se formalizó bajo el nombre de la Ley de Compromiso Mejorado entre Estados Unidos y los países del Triángulo del Norte.
La propuesta se alinea con los objetivos de la Administración del expresidente Joe Biden, que busca mejorar las condiciones de vida en los países del Triángulo Norte. El propósito es claro: prevenir que miles de ciudadanos de estas naciones se vean forzados a abandonar sus hogares en busca de mejores oportunidades.
¿Cuáles son los países en la lista roja de Donald Trump?
De acuerdo con información proporcionada por fuentes gubernamentales y publicada por The New York Times, la reciente lista roja abarcaría países que previamente sufrieron las restricciones de viaje impuestas por Donald Trump durante su primer mandato. Entre las naciones mencionadas se encuentran:
- Cuba
- Irán
- Libia
- Corea del Norte
- Somalia
- Sudán
- Siria
- Venezuela
- Yemen
Afganistán podría sumarse a la lista de países con serias implicaciones para miles de ciudadanos que poseen visas especiales debido a su apoyo a las fuerzas estadounidenses. Asimismo, Pakistán también podría ser incluido debido a preocupaciones sobre la seguridad y la efectividad de sus procesos de verificación de antecedentes.