Mundo

Ola de ataques aéreos israelíes contra "decenas" de objetivos de Hezbollah en Líbano deja 7 fallecidos

La situación se agrava con la posibilidad de una escalada en el conflicto, mientras que Hezbollah niega "cualquier vínculo con los ataques" y acusa a Israel de buscar pretextos para continuar con los bombardeos.

Los ataques israelíes causaron más de 4.000 muertes en Líbano y forzaron el desplazamiento de 60.000 personas en Israel. Foto: Composición LR.
Los ataques israelíes causaron más de 4.000 muertes en Líbano y forzaron el desplazamiento de 60.000 personas en Israel. Foto: Composición LR.

Al menos 7 personas fallecieron y varias resultaron heridas este sábado 22 de marzo en un bombardeo israelí que golpeó la ciudad libanesa de Tiro, según reportó un medio estatal. "El bombardeo del enemigo israelí contra la ciudad de Tiro dejó un balance actualizado de siete muertos, incluyendo una menor de edad", informó el Ministerio de Salud. La fuerza aérea de Israel lanzó varios bombardeos atacando numerosos objetivos vinculados al grupo Hezbollah. Estos ataques fueron una respuesta al disparo de cohetes desde el Líbano hacia el norte de Israel.

Según informes del ejército israelí, los bombardeos tuvieron como objetivo instalaciones de lanzamiento de cohetes, centros de comando y otros activos estratégicos de Hezbollah en diversas localidades del sur del Líbano. El portavoz militar israelí declaró que "las Fuerzas de Defensa de Israel no permitirán ataques contra civiles israelíes y responderán con firmeza a cualquier amenaza".​ La situación ha despertado preocupación a nivel internacional ante el riesgo de que el conflicto se expanda.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Escala conflicto entre Israel y Hezbollah

La actual escalada se originó tras el lanzamiento de varios cohetes desde el Líbano hacia el norte de Israel, específicamente en la región de Galilea. Aunque ningún grupo ha reivindicado oficialmente la autoría de estos ataques, Israel responsabiliza a Hezbollah, organización respaldada por Irán y considerada como grupo terrorista por varios países occidentales.​

 Israel debía retirarse del Líbano a fines de enero, pero aún ocupa cinco zonas del territorio libanés. Foto: AP News.

Israel debía retirarse del Líbano a fines de enero, pero aún ocupa cinco zonas del territorio libanés. Foto: AP News.

En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó una ofensiva aérea contra objetivos de Hezbollah en el Líbano. Netanyahu afirmó que "Israel actuará con toda su fuerza contra cualquier intento de dañar a nuestros ciudadanos y nuestra soberanía".​

Los bombardeos israelíes han tenido consecuencias para la población civil en el sur del Líbano. Según informes de medios locales, al menos una persona ha muerto y varias han resultado heridas como resultado de los ataques. Además, se han registrado daños materiales en infraestructuras civiles, incluyendo viviendas y carreteras. Las autoridades locales han instado a los residentes a evacuar las áreas cercanas a las posiciones de Hezbollah para evitar más víctimas.​

La respuesta de Hezbollah ante el ataque israelí

Aunque el ataque con cohetes contra el norte de Israel no ha sido atribuido oficialmente, Hezbollah negó "cualquier implicación" en los hechos. En un comunicado, la organización libanesa afirmó: "Las acusaciones del enemigo israelí forman parte de los pretextos para continuar sus ataques contra Líbano, que no han cesado desde que se anunció el alto el fuego".

El conflicto entre Israel y Hezbollah se intensificó tras meses de enfrentamientos en la zona fronteriza, luego de que el grupo libanés abriera un frente en respaldo a Hamás, tras el estallido de la guerra en Gaza en octubre de 2023. Aunque se logró establecer una tregua, esta se ha visto afectada por acusaciones cruzadas de constantes violaciones.

La corta tregua entre Israel y Hezbollah

Tras el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, Hezbolá decidió abrir un frente en la frontera con Israel como muestra de apoyo al grupo islamista palestino Hamás, lo que derivó en un conflicto con frecuentes intercambios de fuego entre ambas partes. Aunque se estableció una tregua, esta ha permanecido en vigor de forma general, pese a las constantes denuncias de violaciones por parte de ambos bandos.

El jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, advirtió que el ejército respondería "severamente a los ataques de esta mañana". Horas después, Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa, Israel Katz, ordenaron una "segunda andanada de bombardeos". En Metula, localidad fronteriza del norte de Israel, se activaron las sirenas antiaéreas. Su alcalde, David Azoulay, indicó que algunos habitantes dejaron el lugar tras los cohetes y que "solo un 8% de la población regresó al lugar desde el inicio de la tregua".