Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

No fue solo Perú: el otro país sudamericano que apoyó a Argentina en la guerra de las Malvinas con una acción que conmovió al continente

En pleno conflicto por las Malvinas, una inesperada muestra de apoyo de un país sudamericano reforzó la causa argentina y quedó grabada en la memoria regional.

Pese a su neutralidad oficial, Uruguay mostró solidaridad con Argentina en varios aspectos durante la guerra y reafirmó los lazos históricos entre ambos países. Foto: composición LR/La Tercera/National Geographic
Pese a su neutralidad oficial, Uruguay mostró solidaridad con Argentina en varios aspectos durante la guerra y reafirmó los lazos históricos entre ambos países. Foto: composición LR/La Tercera/National Geographic

El 2 de abril se conmemora un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, un conflicto que marcó la historia de Argentina y su lucha por la soberanía sobre las islas. En este contexto, se destaca la solidaridad de países latinoamericanos, como Perú y Uruguay, que brindaron su apoyo en momentos críticos.

La guerra de Malvinas, que enfrentó a Argentina y al Reino Unido, dejó una herida abierta en la memoria colectiva. Sin embargo, el gesto de apoyo de naciones vecinas, como la imagen de la selección peruana con la bandera que decía "Para el Perú, las Malvinas siempre argentinas", resalta la unidad y la hermandad en tiempos de adversidad. Este acto simbólico fue solo una parte del respaldo que Perú ofreció a Argentina durante el conflicto.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
 Perú no fue el único país en apoyar a Argentina en la guerra de las Malvinas. Foto: Canal 26

Perú no fue el único país en apoyar a Argentina en la guerra de las Malvinas. Foto: Canal 26

¿Cuál es el otro país sudamericano que apoyó a Argentina durante la Guerra de las Malvinas?

Además de Perú, Uruguay también se destacó por su apoyo. En 2022, el embajador argentino en Uruguay, Alberto Iribarne, reveló que 763 ciudadanos uruguayos se ofrecieron como voluntarios para participar en la guerra, un gesto que refleja la profunda conexión entre ambos países. Este acto de solidaridad ha sido recordado y celebrado en actos conmemorativos anuales en Uruguay.

El gesto conmovedor de Uruguay

El apoyo uruguayo durante la guerra de Malvinas no se limitó únicamente a palabras. La revelación de que cientos de uruguayos se inscribieron como voluntarios para luchar junto a Argentina constituye un testimonio de la hermandad entre ambas naciones. Iribarne expresó su emoción al conocer la cantidad de personas de su país que estaban dispuestas a ir a Malvinas. Este hecho fue percibido de inmediato como un gesto de solidaridad que une a los pueblos latinoamericanos.

La importancia geoestratégica de las Islas Malvinas

Las Islas Malvinas, que incluyen Gran Malvina y Soledad, son un territorio de gran riqueza natural y estratégica. Desde 1982, la población kelper ha crecido significativamente, en parte gracias a la inmigración de mano de obra barata, principalmente de Chile. La ubicación geográfica de las islas es crucial para cualquier operación militar en Sudamérica, ya que el Reino Unido mantiene allí su base militar más importante en el Atlántico Sur.

Un legado de solidaridad y memoria

El apoyo de Uruguay y Perú durante la guerra de Malvinas es un recordatorio de la importancia de la solidaridad entre naciones latinoamericanas. A medida que se acerca el aniversario del conflicto, es fundamental recordar estos gestos de apoyo y la historia compartida que une a estos países. La memoria de la guerra de Malvinas no solo es una herida que debe sanar, sino también un legado de unidad y hermandad que perdura en el tiempo.

¿Quién ganó en la guerra de las Malvinas?

En 1982, durante diez semanas, las fuerzas británicas y argentinas se disputaron el control de las Islas Malvinas. Aunque finalmente Gran Bretaña ganó la guerra, Argentina sigue reclamando la soberanía sobre las islas.2