Rusia lanza un ataque masivo con drones iraníes sobre Odesa: ciudad ucraniana terminó envuelta en fuego
El presidente Zelensky condenó la agresión rusa y pidió a la comunidad internacional que intensifique las sanciones contra Rusia, además de reforzar las "capacidades defensivas de Ucrania".
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

En plena visita del presidente checo Petr Pavel a Ucrania, Rusia ejecutó este viernes 21 de marzo un devastador ataque con drones Shahed sobre la ciudad ucraniana de Odesa. Las defensas antiaéreas ucranianas interceptaron la mayoría de los artefactos, pero varios impactaron en zonas residenciales e infraestructuras civiles, provocando incendios y daños considerables. La ofensiva se produjo mientras Kiev y Moscú mantenían contactos informales en torno a una posible tregua.
El presidente Volodymyr Zelensky calificó la agresión como una nueva provocación cínica por parte del Kremlin y de Vladímir Putin, y exigió respuestas internacionales. “Rusia ataca mientras hablamos de paz. Así demuestra su verdadero interés en el diálogo”, expresó el mandatario ucraniano. Las autoridades locales informaron que el ataque causó múltiples incendios, incluyendo uno de gran magnitud en un depósito logístico. El ejército ruso, por su parte, no emitió comentarios oficiales, pero medios estatales señalaron que la operación formó parte de una campaña estratégica contra objetivos militares.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
Rusia intensifica ataques en medio de negociaciones por la paz
La ofensiva con drones en Odesa expone una aparente contradicción en la estrategia rusa. Mientras funcionarios cercanos a Vladimir Putin han insinuado interés en un cese al fuego condicionado, el Kremlin mantiene una política de presión militar constante. Analistas interpretan estos ataques como un intento de reforzar su posición antes de cualquier negociación formal. “Putin no negocia desde la debilidad. Aumentar la violencia le permite imponer condiciones desde una posición de fuerza”, indicó el analista militar ucraniano Oleksiy Melnyk.

Bomberos extinguen fuego del incendio en un almacén tras el ataque a Odesa. Foto: Servicio de Emergencias de Ucrania vía AP.
Rusia ha recurrido cada vez más a drones Shahed de fabricación iraní, utilizados como armas kamikaze. Esta táctica le ha permitido mantener ofensivas sin arriesgar directamente a sus tropas. En esta ocasión, más de 30 dispositivos fueron lanzados sobre Odesa, según reportó la Fuerza Aérea de Ucrania. “Esta es una forma de guerra psicológica. Quieren desgastar a la población y las defensas”, añadió Melnyk.
¿Cómo respondió Ucrania al ataque contra Odesa?
El gobierno de Zelensky reaccionó con firmeza ante el ataque, acusando a Rusia de "sabotear deliberadamente cualquier iniciativa de paz". El presidente aseguró que la defensa aérea logró interceptar 23 de los 31 drones, aunque lamentó los daños sufridos por la infraestructura energética y civil. “Esto demuestra que necesitamos más sistemas de defensa aérea. No podemos confiar en la palabra de Rusia”, afirmó Zelensky.
Desde el inicio de la invasión rusa, Odesa ha sido un punto estratégico para Ucrania por su importancia económica y su acceso al Mar Negro. Las autoridades regionales informaron que los servicios de emergencia lograron controlar los incendios tras horas de trabajo. No se reportaron víctimas mortales, aunque varias personas resultaron heridas por la explosión de fragmentos. “Fue una noche infernal. Nunca había visto tanto fuego en el cielo”, relató Mykola, un vecino del distrito afectado.
La respuesta militar ucraniana no se limitó a la defensa. Según fuentes de inteligencia de Kiev, se evalúa una operación de represalia contra depósitos logísticos rusos en el este del país, aunque no se han confirmado acciones inmediatas. La guerra, que pronto cumplirá tres años, sigue mostrando la capacidad de ambos bandos para infligir daño, pero también la dificultad para avanzar hacia una resolución estable.
EE. UU.: “Rusia no puede seguir actuando con impunidad”
El uso de drones iraníes por parte de Rusia ha generado preocupación en Occidente. Estados Unidos y la Unión Europea condenaron el ataque, subrayando el riesgo de que la guerra escale aún más. “Rusia no puede seguir actuando con impunidad. Este ataque demuestra que Moscú ignora todos los llamados al alto el fuego”, señaló el secretario de Estado Antony Blinken en un comunicado.

as explosiones causaron incendios masivos y afectaron un centro comercial, tiendas, un bloque de viviendas y un cementerio. Foto: EFE.
El presidente checo, Petr Pavel, quien se encontraba en Ucrania durante el bombardeo, respaldó a Zelensky y condenó la agresión rusa. “Fue un intento deliberado de enviar un mensaje mientras discutimos soluciones pacíficas”, comentó. La coincidencia del ataque con su visita fue vista por diplomáticos como un acto calculado por parte de Putin para mostrar fuerza y deslegitimar los esfuerzos diplomáticos.