¿Qué es Task Force, el nuevo programa migratorio de ICE para detener inmigrantes indocumentados en EEUU?
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE. UU. implementa el programa Task Force, diseñado para detener a inmigrantes indocumentados y reactivar la seguridad comunitaria.
- Trump y su mala noticia para inmigrantes en EEUU: USCIS obligará a mexicanos a presentar el Formulario I-485 si quieren la residencia
- Muy buenas noticias en USA: la ley que Trump desestimó evitaría que agentes policiales puedan detener inmigrantes en Texas

En Estados Unidos, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas ha instalado Task Force, el nuevo programa migratorio de ICE para detener a miles de inmigrantes indocumentados en EEUU, según informe de Diario AS.
Este programa fue promovido en 2012 tras investigaciones que revelaron detenciones ilegales y redadas indiscriminadas. Sin embargo, el ICE ha reactivado este modelo con la intención de mejorar la seguridad en las comunidades y la integridad de las leyes de inmigración en USA.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
¿Qué es Task Force, el nuevo programa migratorio de ICE para detener inmigrantes indocumentados en EEUU?
Según Diario AS, Task Force, el nuevo programa 287(g) migratorio busca cambiar la dinámica de la detención de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. La administración de Donald Trump ha implementado una iniciativa que permite a las agencias migratorias federales colaborar con agencias estatales y locales en la detención de inmigrantes.
Este enfoque, que se basa en la Sección 287(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, otorga a oficiales del orden público la autoridad para realizar funciones específicas de inmigración bajo la supervisión del ICE.
¿Qué acciones realizó ICE para firmar acuerdos con diversas agencias de inmigración en USA?
ICE indicó que ha firmado acuerdos 287(g) con diversas agencias de aplicación de la ley en distintos estados de USA. Hasta el 12 de marzo de 2025, se han establecido acuerdos con 76 agencias bajo el modelo JEM, 143 bajo el modelo WSO y 141 bajo el modelo TFM.
Este despliegue escenifica un esfuerzo significativo por parte del ICE para expandir su alcance y efectividad en la detención de inmigrantes indocumentados.
¿Por qué el programa Task Force de ICE ha sido criticado en USA?
El informe de Diario AS precisó que pese a los objetivos de seguridad del programa, el modelo Task Force ha enfrentado críticas por su potencial para llevar a cabo detenciones indiscriminadas. La experiencia previa con el programa 287(g) generó preocupaciones sobre el trato a las comunidades latinas y el riesgo de violaciones a los derechos humanos. Las redadas indiscriminadas y las detenciones ilegales fueron algunos de los motivos que llevaron a la pausa del programa en 2012.
Además, organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por el impacto que este modelo puede tener en las comunidades inmigrantes. Según estas entidades, la implementación del Task Force "podría reavivar tensiones entre las comunidades y las autoridades", lo que plantea interrogantes sobre la efectividad y la ética de este enfoque en la detención de inmigrantes.