Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

Israel intensifica su ofensiva en Gaza y amenaza con su anexión: "Cuanto más mantenga Hamás su rechazo, más territorio perderá"

La guerra entre Israel y Hamás se intensifica tras la orden del gobierno israelí de ampliar su control en Gaza. El ministro de Exteriores, Israel Katz, advierte sobre la anexión territorial.

Israel amplía su control en Gaza y advierte sobre anexión territorial. Foto: composición LR
Israel amplía su control en Gaza y advierte sobre anexión territorial. Foto: composición LR

La guerra entre Israel, Gaza y Hamás alcanzaron un nuevo punto de tensión con la reciente orden del gobierno al Ejército israelí para ampliar su control sobre el enclave palestino. El ministro de Exteriores, Israel Katz, emitió, el viernes 21 de marzo, una advertencia: si el grupo islamista no cesa su resistencia y entrega a los rehenes, Israel responderá con una ocupación total del territorio.

En una declaración que encendió las alarmas de la comunidad internacional, Katz sostuvo: "Cuanto más mantenga Hamás su rechazo, más territorio perderá, el cual será anexionado a Israel". Estas palabras reafirman la voluntad del gobierno israelí de endurecer su estrategia militar y política, ignorando los llamados a la contención por parte de aliados como Estados Unidos.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Israel consolida presencia en Gaza: control estratégico en el corredor de Netzarim

La presencia prolongada del Ejército israelí en amplias zonas de Gaza, especialmente en el corredor de Netzarim y el norte del enclave, sugiere que Israel comenzó a consolidar un control de facto. Esta zona estratégica, que divide a Gaza en dos, fue descrita por altos mandos militares como esencial para impedir el reagrupamiento de combatientes de Hamás. De acuerdo con fuentes del Ministerio de Defensa, la orden de avanzar hacia nuevos sectores podría sentar las bases para una administración civil y militar permanente, un escenario que hasta hace poco parecía improbable.

 Un vehículo militar de Israel realiza patrullajes en la zona fronteriza del norte de la Franja de Gaza. Foto: EFE

Un vehículo militar de Israel realiza patrullajes en la zona fronteriza del norte de la Franja de Gaza. Foto: EFE

"Estamos creando hechos sobre el terreno", declaró un oficial del comando sur del ejército en condición de anonimato. Las declaraciones de Katz, sumadas a estas maniobras, refuerzan la percepción de que el Ejecutivo israelí evalúa seriamente la posibilidad de declarar zonas de Gaza como territorio soberano.

Hamás retiene rehenes y agrava crisis humanitaria en Gaza

El grupo islamista, considerado terrorista por EE. UU. y la Unión Europea, se niega a entregar a los rehenes que capturó durante la ofensiva del 7 de octubre. Esta negativa sirvió de argumento al gobierno israelí para continuar con su ofensiva y justificar su presencia militar prolongada. "Mientras Hamás mantenga a nuestros ciudadanos como prisioneros, no habrá alto al fuego", declaró Netanyahu en un comunicado oficial.

 Hamás, señalado como grupo terrorista por EE. UU. y la Unión Europea, se niega a liberar a los rehenes del 7 de octubre. Foto: El Confidencial

Hamás, señalado como grupo terrorista por EE. UU. y la Unión Europea, se niega a liberar a los rehenes del 7 de octubre. Foto: El Confidencial

La estrategia del grupo se basa en mantener su poder territorial como herramienta de negociación. Sin embargo, esta postura generó un alto costo humanitario para la población civil en Gaza, que enfrenta bombardeos diarios, cortes de suministro y una crisis sanitaria sin precedentes. Naciones Unidas estima que más del 70% de la infraestructura urbana del enclave fue destruida desde el inicio del conflicto.

Ofensiva en Gaza eleva riesgo de conflicto

Mientras que países como Egipto, Jordania y Turquía condenan enérgicamente la ofensiva israelí y llaman al cese inmediato de hostilidades, el gobierno de Trump mostró una postura más ambigua. Aunque expresó "preocupación por el aumento de víctimas civiles", también resaltó "el derecho de Israel a defenderse del terrorismo".

Por su parte, la UE pidió una investigación sobre posibles crímenes de guerra cometidos durante las operaciones terrestres. Sin embargo, las sanciones propuestas no alcanzaron consenso, debido al peso diplomático de Israel en el bloque. El riesgo de una escalada regional mantiene en alerta a diplomáticos y analistas, especialmente ante el temor de que el conflicto se extienda al Líbano o la Cisjordania ocupada.