Mundo

Diosdado Cabello, ministro del régimen de Maduro, revisó la lista de venezolanos deportados a El Salvador: "Ninguno es del Tren de Aragua"

Desde el régimen de Maduro aseguran que “todo es parte de una matriz mediática internacional”. Por su parte, Cabello acusó a Nayib Bukele de "secuestrar venezolanos".

Diosdado Cabello afirmó que Bukele "cobra 2.000 dólares por cada venezolano secuestrado". Foto: Composición LR.
Diosdado Cabello afirmó que Bukele "cobra 2.000 dólares por cada venezolano secuestrado". Foto: Composición LR.

El número 2 del chavismo, ministro venezolano y estrecho colaborador del dictador Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, aseguró que ninguno de los migrantes deportados a El Salvador -ni tiene nexos- al Tren de Aragua. Las declaraciones generaron nuevas interrogantes sobre la transparencia del proceso de deportación y el papel de Venezuela en el control de sus nacionales en el exterior. Cabello apuntó contra Nayib Bukele, tildándolo de "secuestrador de venezolanos".

El polémico pronunciamiento se produjo durante una rueda de prensa transmitida por el canal estatal, donde Cabello desestimó las denuncias sobre infiltración criminal. “Nosotros revisamos la lista y no hay ni uno solo que pertenezca al Tren de Aragua”, afirmó con contundencia. Estas palabras se enmarcan en un contexto regional donde los países sudamericanos han endurecido sus políticas migratorias frente al avance del crimen organizado transnacional.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

La postura del régimen de Maduro

El pronunciamiento de Cabello refuerza la narrativa que el chavismo ha sostenido en los últimos años: negar la expansión del Tren de Aragua como una amenaza vinculada al Estado venezolano. Como vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), su voz representa la línea más dura del oficialismo. “No hay ninguna prueba, ni siquiera una sospecha seria. Todo es parte de una matriz mediática internacional”, manifestó durante la transmisión.

 Maduro asegura que el 'Tren de Aragua' es historia y no existe en Venezuela. Foto: CNN.

Maduro asegura que el 'Tren de Aragua' es historia y no existe en Venezuela. Foto: CNN.

Estas declaraciones se alinean con la actitud adoptada por el dictador Nicolás Maduro, quien ha evitado referirse directamente al accionar del grupo criminal, incluso frente a informes que documentan su presencia en varios países del continente. Desde el poder, se insiste en desvincular a Venezuela de las estructuras mafiosas surgidas en su territorio, responsabilizando a factores externos por la difusión de estas acusaciones. En palabras de Cabello, “quieren convertir al migrante venezolano en el chivo expiatorio de todos sus problemas”.

Las palabras de Diosdado Cabello, una de las figuras más polémicas del régimen de Maduro, no pasan desapercibidas en la arena política internacional. Su intervención no solo niega la relación entre los deportados y el Tren de Aragua, sino que también lanza una crítica velada a los países que han señalado a Venezuela como cuna de esta estructura criminal, según el ministro.

¿Qué papel juega el régimen de Maduro frente al avance del Tren de Aragua?

El régimen de Maduro ha sido señalado en reiteradas ocasiones por su "falta de colaboración en materia de seguridad internacional". A pesar de las constantes denuncias sobre el Tren de Aragua, Venezuela no ha mostrado voluntad efectiva para desarticular esta red delictiva. Cabello, en cambio, insiste en desligar al Estado de cualquier responsabilidad. “Eso es parte de la guerra mediática contra Venezuela”, declaró recientemente.

El silencio institucional sobre la verdadera magnitud del Tren de Aragua contrasta con las revelaciones hechas en países como Ecuador, donde las autoridades han identificado campamentos, incautado armamento y detectado rutas vinculadas al narcotráfico controladas por esta organización. La ausencia de colaboración por parte del gobierno de Caracas refuerza la percepción de impunidad y obstaculiza los esfuerzos coordinados a nivel internacional para contener su avance.

¿Existe una desconexión entre las percepciones nacionales y los informes internacionales?

Mientras los gobiernos de países receptores como Perú, Colombia o Chile señalan un crecimiento de actividades vinculadas al Tren de Aragua, Caracas se mantiene en negación. Nicolás Maduro y sus allegados insisten en que se trata de una campaña de desprestigio internacional. Diversos analistas consideran que esta posición responde a un interés político por minimizar la percepción de descontrol interno. “El gobierno de Maduro no reconoce la existencia del Tren de Aragua como una amenaza transnacional”, explica el politólogo venezolano Luis Vicente León.

 Bukele anunció la llegada a El Salvador de los "primeros 238" supuestos miembros del Tren de Aragua. Foto: Euronews.

Bukele anunció la llegada a El Salvador de los "primeros 238" supuestos miembros del Tren de Aragua. Foto: Euronews.

Migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos a El Salvador

Según informes, el Gobierno de El Salvador habría recibido un pago de 6 millones de dólares por parte de EE. UU. para aceptar a más de 200 migrantes venezolanos deportados, lo que representa un desembolso anual de cerca de 20.000 dólares por cada uno de los detenidos. Estas personas, acusadas de estar vinculadas al Tren de Aragua, fueron trasladadas al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megacárcel que el presidente Nayib Bukele inauguró en 2023 con el objetivo de albergar a individuos relacionados con pandillas. Las declaraciones del dirigente venezolano Diosdado Cabello se dieron en este contexto.