Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

La isla caribeña que pertenece a dos países europeos y desafía los límites geopolíticos: ¿cómo se reparten el poder?

Con una arquitectura que refleja influencias coloniales y un ambiente natural impresionante, San Martín atrae a turistas de todo el mundo, quienes buscan disfrutar de sus playas paradisíacas y su vibrante vida cultural.

San Martín, además de su diversidad cultural y geográfica, se destaca como un lugar único de encuentro lingüístico en el Caribe. Foto: composición LR/TripAdvisor
San Martín, además de su diversidad cultural y geográfica, se destaca como un lugar único de encuentro lingüístico en el Caribe. Foto: composición LR/TripAdvisor

San Martín es una isla caribeña única, compartida por Francia y los Países Bajos, lo que le otorga una combinación fascinante de culturas europeas y caribeñas. Sus playas paradisíacas, su gastronomía diversa y su vibrante vida nocturna convierten a este destino en un lugar ideal para los viajeros. Además, la fusión de idiomas, festivales y costumbres crea una experiencia multicultural inigualable.

Desde su separación en 1648, San Martín ha sido un ejemplo de convivencia pacífica, donde los habitantes circulan libremente entre las dos partes sin controles fronterizos. Este fenómeno ha permitido que la isla se convierta en un símbolo de la fusión cultural y la diversidad en el Caribe.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
 La isla San Martín está dividida geopolíticamente entre Francia y los Países Bajos. Foto: Wikipedia

La isla San Martín está dividida geopolíticamente entre Francia y los Países Bajos. Foto: Wikipedia

¿Cómo se dividió la isla entre Francia y los Países Bajos?

La historia de la isla de San Martín se remonta a 1648, cuando el Tratado de Concordia estableció la división entre los territorios holandeses y franceses. La leyenda cuenta que, para determinar la frontera, se eligieron atletas de ambos países que recorrieron la isla, marcando el punto de encuentro como el límite. Hoy en día, un obelisco simboliza esta frontera, que no presenta controles y permite una libre circulación entre ambas partes.

 a parte norte, llamada Saint-Martin, es una colectividad de ultramar de Francia, mientras que la parte sur, conocida como Sint Maarten, es un país autónomo dentro del Reino de los Países Bajos. Foto: Red Baron Charters

a parte norte, llamada Saint-Martin, es una colectividad de ultramar de Francia, mientras que la parte sur, conocida como Sint Maarten, es un país autónomo dentro del Reino de los Países Bajos. Foto: Red Baron Charters

Una fusión cultural única

La convivencia de dos culturas en San Martín se manifiesta en su arquitectura, gastronomía y estilo de vida. En la parte francesa, conocida como Saint-Martin, se pueden encontrar villas de lujo y un estilo más caribeño. En Sint Maarten, la parte holandesa, predominan los hoteles y resorts modernos. Esta mezcla crea un ambiente vibrante y acogedor, donde los visitantes disfrutan de lo mejor de ambas culturas.

Un destino turístico excepcional

San Martín es reconocida por sus playas de aguas cristalinas y arena blanca, que ofrecen un paisaje idílico para los amantes del sol y el mar. Además de su belleza natural, la isla presenta una variedad de actividades, como snorkel, buceo y excursiones en 4x4, que permiten a los turistas explorar sus impresionantes paisajes montañosos.

¿Qué idioma se habla en la isla de San Martín?

En la isla de San Martín, el idioma criollo basado en el inglés, conocido como "San Martín English" o "English Creole", es el más hablado por la población local en la vida cotidiana. Sin embargo, debido a la división territorial, en la parte francesa los idiomas oficiales son el francés y el criollo antillano, mientras que en la parte neerlandesa los idiomas oficiales son el neerlandés e inglés. A pesar de estas diferencias, el inglés es ampliamente utilizado en ambos lados de la isla, especialmente en el turismo y los negocios.

¿Qué moneda se usa en St. Maarten?

Si bien la moneda oficial del país es el florín antillano neerlandés (ANG), el dólar estadounidense es la que se utiliza con más frecuencia.