Mundo

Ucrania bombardeó con drones una infraestructura petrolera en Rusia tras ataques de Putin contra hospitales

Ucrania respondió a los recientes ataques rusos contra hospitales en Sumy con un bombardeo de drones a una refinería en Krasnodar. Este intercambio se produce en medio de un alto el fuego acordado entre Trump y Putin.

Ucrania responde a ataques rusos con bombardeo a refinería en Krasnodar en medio de alto el fuego acordado por Trump y Putin. Foto: composición LR
Ucrania responde a ataques rusos con bombardeo a refinería en Krasnodar en medio de alto el fuego acordado por Trump y Putin. Foto: composición LR

Ucrania fue acusada por Rusia el miércoles 19 de marzo de atacar un depósito de petróleo en la región rusa de Krasnodar. Esto ocurrió pocas horas después de que las tropas del Kremlin bombardearan un hospital en la localidad de Sumy, donde una persona murió y varias resultaron heridas. "El régimen de Kiev perpetró un ataque premeditado con tres drones de ala fija contra una instalación energética en la localidad de Kavkázkaya", expresó el Ministerio ruso en un comunicado.

El bombardeo ocurrió apenas unas horas después de que Vladimir Putin conversara por teléfono con su homólogo estadounidense, Donald Trump. En la conversación, ambos acordaron una suspensión de 30 días de los ataques contra infraestructuras energéticas en ambos países, según subraya la nota oficial.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Ataque de Ucrania a la infraestructura petrolera de Rusia

El ataque ucraniano se produjo tras los bombardeos rusos en Sumy, donde drones rusos impactaron en dos hospitales, causando destrucción y obligando a evacuar a decenas de pacientes y trabajadores de la salud. Según la fiscalía ucraniana, "las instalaciones sufrieron graves daños y se registró un incendio". Además, la ofensiva rusa afectó infraestructuras energéticas en las regiones de Dnipropetrovsk y Donetsk, provocando cortes de electricidad en varias localidades.

 Putin y Zelensky continúan lanzándose ofensivas en medio del alto al fuego por 30 días propuesto por Estados Unidos. Foto: Asia Times

Putin y Zelensky continúan lanzándose ofensivas en medio del alto al fuego por 30 días propuesto por Estados Unidos. Foto: Asia Times

En respuesta, Ucrania lanzó un ataque con drones contra una instalación energética en la localidad de Kavkázkaya. Este ataque provocó un incendio en un depósito de petróleo perteneciente al Consorcio del Oleoducto del Caspio (COC), una empresa importante en la exportación de crudo desde Rusia y Kazajistán. El Ministerio de Defensa ruso informó que "el régimen de Kiev perpetró un ataque premeditado con tres drones de ala fija contra una instalación energética en la localidad de Kavkázkaya". ​

Rusia rompe tregua y ataca infraestructura energética en Ucrania

Recientemente, Trump y Putin acordaron una tregua de 30 días en los ataques a infraestructuras energéticas. Sin embargo, este alto el fuego fue vulnerado en múltiples ocasiones. Pese al acuerdo, Rusia continúo atacando infraestructuras civiles y energéticas en Ucrania. Zelensky acusó a Putin de incumplir su promesa de no atacar la infraestructura energética ucraniana tras un reciente diálogo. Zelensky informó que, solo la noche pasada, Rusia lanzó 145 drones y 6 misiles contra varias instalaciones, incluyendo hospitales y una central eléctrica en Dnipropetrovsk.

 Trump y Putin acordaron telefónicamente una tregua de 30 días en los ataques a infraestructuras energéticas, pero Rusia continuó atacando el territorio ucraniano. Foto: ABC

Trump y Putin acordaron telefónicamente una tregua de 30 días en los ataques a infraestructuras energéticas, pero Rusia continuó atacando el territorio ucraniano. Foto: ABC

Por su parte, Rusia acusó a Ucrania de atacar un depósito de petróleo en Krasnodar, incrementando la tensión entre ambos países. El presidente ucraniano solicitó a EE .UU. establecer un mecanismo para asegurar que Putin cumpla sus compromisos. Zelensky planea discutir estos temas en una llamada con Trump, buscando detalles de la conversación previa entre ellos y trabajar en un "alto el fuego efectivo".

Alto el fuego en el conflicto Rusia-Ucrania: propuesta impulsada por Trump

Trump estuvo activo en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto entre Ucrania y Rusia. Tras conversaciones con ambos líderes, propuso un alto el fuego limitado que inicialmente se centró en la protección de infraestructuras energéticas. Sin embargo, la efectividad de esta propuesta fue cuestionada debido a las continuas violaciones del acuerdo por parte de Rusia.

Además, Trump consideró imponer sanciones "a gran escala" a Rusia con el objetivo de forzar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. Esta declaración llega tras una intensificación de los ataques rusos en territorio ucraniano. La comunidad internacional y los líderes europeos observan con atención esta estrategia, aprobando un plan de rearme y fortaleciendo alianzas. Reino Unido y Francia tomaron medidas para apoyar a Ucrania y reforzar la defensa europea, respectivamente. ​