Eliminación de la ciudadanía por nacimiento en EEUU: ¿cuántos niños nacidos de padres extranjeros serían afectados?
La propuesta de eliminar la ciudadanía por nacimiento podría afectar a cientos de miles de niños nacidos en Estados Unidos de padres extranjeros.
- Redadas del ICE: el estado de EEUU donde habrán operativos contra inmigrantes esta semana
- Donald Trump y su raíz inmigrante: ¿de qué nacionalidades eran los padres del actual presidente de EEUU?

El debate sobre la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos ha resurgido tras nuevas propuestas políticas que buscan eliminar este derecho garantizado por la Enmienda 14 de la Constitución. Esta medida podría afectar a una gran cantidad de niños nacidos en territorio estadounidense de padres extranjeros, especialmente aquellos en situación migratoria irregular.
Según Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS), cada año miles de niños nacen en el país de padres que no poseen la ciudadanía estadounidense. La eliminación de este derecho podría generar consecuencias legales y sociales significativas, dejando a estos menores en una situación de incertidumbre y posible apatridia.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
¿Qué establece la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos respecto a la ciudadanía por nacimiento?
La Enmienda 14, ratificada en 1868, establece que "todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de los Estados Unidos y del estado en el que residen". Esta disposición ha sido interpretada como una garantía para que cualquier persona nacida en territorio estadounidense reciba automáticamente la ciudadanía, sin importar el estatus migratorio de sus padres.
Este principio ha sido clave en la configuración demográfica y social del país, permitiendo que generaciones de ciudadanos estadounidenses nacidos de padres extranjeros puedan acceder a derechos y oportunidades. Sin embargo, algunas corrientes políticas argumentan que esta disposición incentiva la migración irregular y debe ser revisada.

PUEDES VER: Salario mínimo en California: estas son los trabajadores que están exentos del pago mínimo por hora
¿Cuántos niños nacen anualmente en Estados Unidos de madres extranjeras?
Según datos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS), en la última década un promedio de 860.000 bebés han nacido anualmente en Estados Unidos de madres extranjeras. De estos, alrededor de 150.000 son hijos de padres sin estatus migratorio legal, quienes se verían directamente afectados por la eliminación de la ciudadanía por nacimiento.
Estos niños, de aplicarse la medida, podrían quedar en una situación de indocumentación, con limitaciones en su acceso a derechos fundamentales como educación y atención médica. La incertidumbre legal podría también generar dificultades para su permanencia en el país e incluso el riesgo de apátrida en algunos casos.