¡Duro golpe de Trump! Desde la Casa Blanca se firmará orden para cerrar el Departamento de Educación este jueves
Creado en 1979, el Departamento de Educación coordina políticas educativas en el país. Su eliminación plantea interrogantes sobre futuros programas y su impacto en estudiantes y universidades.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

En una sorprendente decisión, la Casa Blanca ha confirmado que este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará una orden ejecutiva que tiene como objetivo la disolución del Departamento de Educación. Este movimiento, anunciado por altos funcionarios del gobierno, se considera un "golpe directo" a una de las instituciones clave en la estructura educativa del país. La medida, que aún está recibiendo críticas de diversos sectores políticos, podría cambiar el panorama educativo de manera significativa.
El Departamento de Educación, creado en 1979 bajo la presidencia de Jimmy Carter, ha sido responsable de supervisar y coordinar las políticas nacionales en educación. La propuesta de eliminarlo genera un sinfín de interrogantes sobre cómo se reestructurarían los programas educativos y qué efectos tendría sobre los estudiantes y las universidades del país.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

´PUEDES VER: Licencia de conducir en Texas: DPS ofrece el documento gratuito a los conductores que cumplan con estos requisitos
¿Qué implica cerrar el Departamento de Educación?
Esta decisión marcaría un hito en la historia del gobierno estadounidense, ya que una reestructuración de esta magnitud podría tener graves implicaciones legales. Expertos constitucionales señalan que, aunque el presidente tiene autoridad sobre la creación y disolución de agencias federales, cerrar el Departamento de Educación requeriría de un proceso legislativo complejo. De ser aprobada, esta medida podría desencadenar una batalla jurídica que podría durar años.
Una de las principales preocupaciones es el futuro del financiamiento educativo. El Departamento de Educación administra miles de millones de dólares en fondos federales que se destinan a programas de educación pública, becas y asistencia financiera para estudiantes. Sin esta agencia, no está claro cómo se distribuirán estos fondos y si se mantendrán los programas de apoyo existentes.
¿Cómo reaccionó el ámbito político fuera de la Casa Blanca?
La noticia de la orden ejecutiva provocó una ola de reacciones en el ámbito político. Mientras que algunos sectores republicanos respaldan la iniciativa, argumentando que la eliminación del Departamento de Educación devolvería el poder a los estados, la oposición, liderada por demócratas y defensores de la educación pública, ha calificado la medida como un ataque directo a los derechos de los estudiantes y una amenaza para la educación superior.
El cierre del Departamento de Educación podría significar un cambio radical en la forma en que se implementan las políticas educativas en Estados Unidos. Sin la supervisión federal, los estados tendrían más libertad para establecer sus propias normas y regulaciones. Esto podría llevar a una mayor disparidad en la calidad de la educación entre diferentes regiones del país, ya que algunos estados podrían optar por recortar fondos para la educación pública.