Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Estados Unidos

La regla de los 20 años en EEUU: los exámenes que ya no son necesarios para solicitar la nacionalidad estadounidense

La naturalización en Estados Unidos presenta nuevos matices gracias a la regla de los 20 años, que exime a ciertos solicitantes de los exámenes de inglés.

La "Regla de los 20 años" para la naturalización en EE.UU. ha estado vigente desde 2008, permitiendo excepciones a ciertos solicitantes mayores de 50 años con 20 años de residencia permanente. Foto: Expreso
La "Regla de los 20 años" para la naturalización en EE.UU. ha estado vigente desde 2008, permitiendo excepciones a ciertos solicitantes mayores de 50 años con 20 años de residencia permanente. Foto: Expreso

La USCIS ha implementado una nueva regla que exime de ciertos exámenes a los solicitantes de naturalización que hayan vivido en Estados Unidos durante 20 años o más. Aquellos que cumplan con este requisito y tengan más de 50 años podrán tomar el examen cívico en su idioma nativo y, si tienen más de 65, disfrutarán de una versión más sencilla del examen.

Este cambio busca facilitar el acceso a la ciudadanía para quienes están en Estados Unidos por décadas, reconociendo su integración y reduciendo las barreras lingüísticas en el proceso de naturalización.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Cuáles son requisitos de naturalización y exámenes para solicitar la nacionalidad estadounidense?

Para convertirse en ciudadano estadounidense, es fundamental que el solicitante haya sido admitido legalmente como residente permanente. El USCIS establece que, tras presentar el formulario N-400, el solicitante debe demostrar su competencia en inglés y su conocimiento de la educación cívica. Sin embargo, la regla de los 20 años permite que aquellos que cumplan con ciertos criterios sean eximidos de la prueba de idioma.

¿Cuáles son las exenciones para solicitar la nacionalidad estadounidense para mayores de 50 y 65 años?

Los solicitantes que tienen 50 años o más y viven en EE.UU. durante al menos 20 años están exentos del requisito de idioma inglés. Aun así, deben cumplir con el examen de educación cívica, que se simplifica para ellos. Esta medida busca facilitar la naturalización de personas que contribuyeron a la sociedad estadounidense durante un largo período.

El USCIS también otorga una consideración especial a los solicitantes de 65 años o más que han vivido en el país por 20 años. Estos individuos deben responder correctamente a al menos seis de las 20 preguntas de educación cívica seleccionadas de una lista más amplia. Este enfoque personalizado permite que los funcionarios del USCIS evalúen cada caso de manera individual, teniendo en cuenta la experiencia y el tiempo de residencia del solicitante.

¿Qué pasa si no apruebo los exámenes en el primer o segundo intento?

Si un solicitante no aprueba alguna parte del examen de naturalización, se le reprogramará para presentarse nuevamente entre 60 y 90 días después. Es importante destacar que el funcionario que lo reexamine no debe utilizar los mismos formularios de prueba que se administraron en la primera ocasión, garantizando así un proceso justo y equitativo.

En caso de que un solicitante no apruebe el examen de naturalización en dos intentos, el USCIS debe rechazar la petición, argumentando que no cumple con los requisitos educativos. Esta normativa subraya la importancia de los exámenes como parte integral del proceso de naturalización para asegurar que los nuevos ciudadanos tengan un conocimiento básico de la lengua y la cultura estadounidense.